Los precintos de la conquista omeya y la formación de Al-Ándalus (711-756)

El reciente descubrimiento de más de cien precintos contemporáneos a la conquista de la Península Ibérica y del periodo de los primeros gobernadores de al-Andalus constituye un hecho de una importancia primordial y el reflejo de toda una transición. Confirmando el testimonio de autores árabes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sénac, Philippe
Other Authors: Ibrahim, Tawfiq, Guichard, Pierre, Peinado Santaella, Rafael G., Sarr, Bilal
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Universidad de Granada 2017
Edition:1
Series:Colección Historia
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 025270a a2000385 4500
001 Odilo00047656
003
005 20171212113641.0
006
007
008
020 |a 9788433861344 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Universidad de Granada  |n Not yet available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433861344.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788433861344_225x318.jpg 
100 |a Sénac, Philippe 
245 |a Los precintos de la conquista omeya y la formación de Al-Ándalus (711-756) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Universidad de Granada  |c 2017 
264 |c 20171020 
365 |a 04  |b 5.29  |c EUR  |h 6.40  |j ES 
490 |a Colección Historia 
520 |a El reciente descubrimiento de más de cien precintos contemporáneos a la conquista de la Península Ibérica y del periodo de los primeros gobernadores de al-Andalus constituye un hecho de una importancia primordial y el reflejo de toda una transición. Confirmando el testimonio de autores árabes más tardíos y de la Crónica mozárabe, estos pequeños objetos con caracteres cúficos vienen a confirmar de forma irrefutable que «los árabes sí invadieron España» (Pierre Guichard). Sus leyendas muestran que la implantación de un nuevo poder conduce al inmediato establecimiento de una administración y de un sistema fiscal capaces de extraer riqueza, al tiempo que ponen de manifiesto la magnitud del botín que logran acumular los conquistadores. Además de nombres de diversas ciudades y de varios de los primeros gobernadores de al-Andalus, como al-Ḥurr o al-Samḥ, estos objetos son un indicio de la actitud de los contingentes dependientes de los califas de Damasco con respecto a las poblaciones derrotadas o sometidas. Muchos de ellos parecen evidenciar que, en las poblaciones de la Narbonense, hubo una resistencia más tenaz. Por lo tanto, como destacaba recientemente Alejandro García Sanjuán,«se trata de la aportación empírica más importante al conocimiento de la conquista musulmana que se ha producido desde el siglo XIX». 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
700 |a Ibrahim, Tawfiq 
700 |a Guichard, Pierre 
700 |a Peinado Santaella, Rafael G. 
700 |a Sarr, Bilal 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047656 
960 |a Spain  |c 2017