Walter Benjamin: filosofía y pedagogía

En el año que se cumple el 75º aniversario de la muerte de Walter Benjamin, los autores presentan con esta obra una sistemática de su pensamiento pedagógico. Supone un reto inédito, pues hasta ahora, solo en el extranjero y de forma muy parcial, este aspecto había llamado la atención de los in...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colom Cañellas, Antoni J.
Other Authors: Ballester Brage, Lluís
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2015
Edition:1
Series:Horizontes-Educación
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 037710a a2000409 4500
001 Odilo00047862
003
005 20170313141046.0
006
007
008
020 |a 9788499217802 
028 |a 410260 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10260.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/9788499217802_225x318.jpg 
100 |a Colom Cañellas, Antoni J. 
245 |a Walter Benjamin: filosofía y pedagogía 
246 |a Walter Benjamin: filosofía y pedagogía 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2015 
264 |c 20151106 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 11.57  |c EUR  |h 14.00  |j ES 
490 |a Horizontes-Educación 
505 |a Prólogo Capítulo 1. Una cata en la biografía de Walter Benjamin Capítulo 2. Walter Benjamin: sus propuestas capitales 2.1. El tiempo, los tiempos 2.2. La experiencia 2.3. La tecnología cultural 2.4. El lenguaje 2.5. La tradición 2.6. La violencia 2.7. El proyecto de reforma del materialismo histórico 2.8. Crítica de la cultura y de la educación Capítulo 3. Hermenéutica del discurso fragmentario 3.1. Sistema y fragmento. Los libros como obra abierta 3.2. El lenguaje como lo auténticamente humano 3.3. El lector y las lecturas múltiples 3.4. Obra abierta y diferencia 3.5. La traducción imposible: comprensión y expresión limitadas 3.6. Diferencia insalvable o voluntad de comunicación Capítulo 4. Sociología de la memoria Capítulo 5. Juventud, pedagogía e idealismo 5.1. Juventud escolar 5.2. Pedagogía 5.3. A modo de cierre: la crítica y el sentido crítico Capítulo 6. Pedagogía y cultura proletaria en Walter Benjamin: una aproximación a sus segundos pensamientos pedagógicos 6.1. Sus orígenes marxistas 6.2. Crítica a la pedagogía de la burguesía 6.3. Marxismo, pedagogía y colectivización 6.4. Una metodología de la colectivización 6.5. Significantes y significación Capítulo 7. Otras incursiones pedagógicas 7.1. Un divertimento entre amigos 7.2. Reflexiones de un coleccionista 7.3. La infancia 7.4. Los juguetes 7.5. Los libros infantiles 7.6. Pestalozzi 7.7. La orientación profesional 
520 |a En el año que se cumple el 75º aniversario de la muerte de Walter Benjamin, los autores presentan con esta obra una sistemática de su pensamiento pedagógico. Supone un reto inédito, pues hasta ahora, solo en el extranjero y de forma muy parcial, este aspecto había llamado la atención de los investigadores. La pedagogía en W. Benjamin posee una característica esencial, y es que siempre la fundamenta en su autobiografía, en su devenir vital, de modo que conocer sus pensamientos pedagógicos es aproximarse a su persona y a su contexto familiar y social. Todo ello nos obliga a asentar unas bases filosóficas, ya que el tiempo y el recuerdo son la razón de ser de su aportación educativa. El tiempo y la sociología de la memoria serán las bases filosóficas de su pedagogía. Así, vida, filosofía y pedagogía nos permiten adentrarnos en una obra moderna, diletante incluso, profunda, culta, original; en la que Benjamin refleja un tiempo difícil que abandona las seguridades de la modernidad para intrincarse en una época convulsa e indefinida, como testigo de los dos grandes conflictos mundiales. 
521 |a Professional and scholarly 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Ballester Brage, Lluís 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047862 
960 |a Spain  |c 2015