Cerebro y Universo Dos cosmologías

El presente libro parte de una idea feliz: considerar el cerebro y el universo como dos entidades parecidas, aunque a distinta escala. Mediante este enfoque, alejado de todo paralelismo superficial, David Jou revela similitudes profundas y sorprendentes: la inmensidad cósmica es condición necesari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jou Mirabent, David
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Edicions UAB 2011
Edición:1
Series:El espejo y la lámpara 1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 030110a a2000385 4500
001 Odilo00047872
003
005 20170327100935.0
006
007
008
020 |a 9788493871727 
028 |a EYL0001 
037 |f Electronic book text 
037 |b Edicions UAB  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788493871727.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788493871727_225x318.jpg 
100 |a Jou Mirabent, David 
245 |a Cerebro y Universo  |b Dos cosmologías 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Edicions UAB  |c 2011 
264 |c 2011 
300 |a 1  |f piece 
300 |c 225.0 mm x 145.0 mm 
365 |a 04  |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
490 |a El espejo y la lámpara  |v 1 
520 |a El presente libro parte de una idea feliz: considerar el cerebro y el universo como dos entidades parecidas, aunque a distinta escala. Mediante este enfoque, alejado de todo paralelismo superficial, David Jou revela similitudes profundas y sorprendentes: la inmensidad cósmica es condición necesaria para la existencia del cerebro; el procesamiento de la información en el cosmos y en la mente humana sigue pautas afines; en los dos ámbitos resultan fundamentales los llamados «componentes oscuros» (la glía para la computación neuronal y el universo invisible sobre la materia visible); la física cuántica parece desempeñar un papel sutil tanto en las galaxias como en las sinapsis cerebrales. Contemplar el universo como un inmenso ordenador nos lleva a preguntas cruciales sobre su «programa» y su «memoria»: ¿es de tipo matemático o tiene una lógica más amplia? ¿Conserva la memoria del cosmos rastro de nosotros, o desaparecemos de ella como se desvanecen los recuerdos en el cerebro? ¿Podrá seguir realizando cálculos eternamente un universo cada vez más diluido y frío? Del mismo modo, ver el cerebro como un universo subraya su vertiginosa complejidad, su dinamismo fascinante y su portentosa capacidad de abrirse a lo cósmico en busca de respuestas sobre el origen y el sentido de las cosas. 
521 |a General/trade 
545 |a David Jou Mirabent (Sitges, Barcelona, 1953) es catedrático de física en la Universitat Autònoma de Barcelona y ha desarrollado una extensa obra de investigación en termodinámica de procesos irreversibles, con cinco libros y más de doscientos artículos publicados en editoriales y revistas de difusión internacional. Ha obtenido, entre otros, el premio Rey Juan Carlos I (1986), la medalla Narcís Monturiol (1991) y el premio Ciutat de Barcelona (1993). Su último libro es Reescribiendo el Génesis. De la gloria de Dios al sabotaje del universo (2008). Tiene una prestigiosa trayectoria como poeta en lengua catalana. 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00047872 
960 |a Spain  |c 2011