Las políticas de formación profesional en España y en Europa: perspectivas comparadas

Los sistemas de educación y formación profesional están sometidos a procesos de reformas tanto a nivel nacional como a nivel europeo para hacer frente a los nuevos retos que plantea la economía mundial y que implican una nueva forma de entender y concebir la educación y la formación profesiona...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Antonio Luzón Trujillo, Mónica Torres Sánchez
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Editorial Octaedro, S.L. 2014
Edition:1
Series:Educación universitaria
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 051160a a2000409 4500
001 Odilo00048012
003
005 20170405142104.0
006
007
008
020 |a 9788499216171 
028 |a 110187 
037 |f Electronic book text 
037 |b Editorial Octaedro, S.L.  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l http://www.octaedro.com/images/10187.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Octaedro_E8116/978_84_9921_617_1_225x318.jpg 
245 |a Las políticas de formación profesional en España y en Europa: perspectivas comparadas 
246 |a Las políticas de formación profesional en España y en Europa: perspectivas comparadas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Editorial Octaedro, S.L.  |c 2014 
264 |c 20141001 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 14.05  |c EUR  |h 17.00  |j ES 
490 |a Educación universitaria 
505 |a Las políticas de formación profesional en España y en Europa: perspectivas comparadas 1. Introducción. La formación profesional en una encrucijada: educación, formación y trabajo [Antonio Luzón; Mónica Torres] PRIMERA PARTE: RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN Y TRABAJO. EL PAPEL DE LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES 2. Tres concepciones de las relaciones cambiantes entre la educación y el trabajo [Christian Helms Jørgensen ] 3. Reteorizar el (l)earning. Los earning schema como modelo específico de un ámbito y concepto situado [Katrin Krauss] 4. La noción de competencia usada en la «enseñanza basada en competencias»: un contrasentido [Jordi Planas] 5. La complejidad en la gobernanza de la educación y formación profesional [Damian Oliver] SEGUNDA PARTE: LA FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA6. LA FORMACIÓN DE POLÍTICAS Y EL DISCURSO SOBRE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA UE: ¿UNA MANO DE OBRA MÓVIL PARA UN MERCADO LABORAL EUROPEO? 6. La formación de políticas y el discurso sobre educación y formación profesional en la UE: ¿una mano de obra móvil para un mercado laboral europeo? [Pia Cort] 7. La Unión Europea, los desfases en capacidades y el rol de la educación y formación [Marcela Milana] 8. La internacionalización de los conceptos de la reforma de la educación profesional: una perspectiva retórica [Philipp Gonon] 9. Discursos sobre la empleabilidad: creando un ciudadano responsable [Andreas Fejes] TERCERA PARTE: POLÍTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA 10. Eficacia de la formación profesional reglada en españa [Lucía Navarro; Antonio Casquero] 11. Las políticas y legislación españolas de formación profesional: las consecuencias de la aprobación de la Ley de Cualificaciones y de la Formación Profesional y de la Ley de Economía Sostenible [Magdalena Jiménez; Julián Luengo; Diego Sevilla] 12. La construcción social de las competencias profesionales en la formación profesional: del diseño institucional a la percepción de los actores [Araceli López; Lourdes López] 13. La transformación de la formación profesional en Cataluña: un caso real [Josep Francí] 
520 |a Los sistemas de educación y formación profesional están sometidos a procesos de reformas tanto a nivel nacional como a nivel europeo para hacer frente a los nuevos retos que plantea la economía mundial y que implican una nueva forma de entender y concebir la educación y la formación profesional, así como el diseño de novedosas políticas educativas. Este libro pretende ofrecer una perspectiva teórica de gran utilidad para reflexionar en torno a las relaciones entre trabajo y educación, al mismo tiempo que enriquece el debate de la educación y formación profesional. Está estructurado en tres secciones. La primera de ellas engloba contribuciones que abordan la transformación de los conceptos de economía y educación y su relación con la formación profesional. Conceptos tales como la empleabilidad y las competencias, con sus diferentes tradiciones intelectuales, se han convertido en un nuevo imperativo a nivel individual y político. La segunda parte analiza la educación y la formación profesional desde una perspectiva europea, con contribuciones críticas con el discurso educativo generado en las últimas décadas. Y, finalmente, la tercera está dedicada al estudio de la formación profesional en España desde una perspectiva interdisciplinar. En definitiva, he aquí una obra que aborda problemáticas y cuestiones relativas a las competencias, la gobernanza, la economía y la producción de conocimiento, la educación y la formación continua, así como la empleabilidad en el marco fijado por unas fronteras cada vez más difusas y cambiantes. 
521 |a College/higher education 
650 |a Educación pedagogía 
700 |a Antonio Luzón Trujillo 
700 |a Mónica Torres Sánchez 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048012 
960 |a Spain  |c 2014