Presupuesto participativo en las universidades nacionales

La transformación del sistema argentino de educación superior, iniciada en la década de los noventa, se sustentó en un cambio relevante de las relaciones institucionales entre las universidades y el Estado. En la búsqueda de la consecución de los fines de la nueva agenda política del gobierno...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodolfo Luque
Other Authors: Lucía Riveros
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Eduvim 2016
Series:Cuadernos de Investigación
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 032820a a2000589 4500
001 Odilo00048366
003
005 20170424093223.0
006
007
008
020 |a 9789876991308 
037 |f Electronic book text 
037 |b Eduvim  |n Available 
041 |a spa 
044 |c AT 
072 |x STU009000 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Presupuesto_participativo_en_las_universidades_nacionales/cover_original_8.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Presupuesto_participativo_en_las_universidades_nacionales/cover_resized8.jpg 
100 |a Rodolfo Luque 
245 |a Presupuesto participativo en las universidades nacionales  |c Rodolfo Luque 
256 |a EPUB 
260 |b Eduvim  |c 2016 
264 |c 20160412 
365 |a 04  |c EUR  |h 2.99  |j AT 
365 |a 02  |b 6.99  |c AUD  |h 6.99  |j AU 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j BE 
365 |a 02  |b 6.99  |c CAD  |h 6.99  |j CA 
365 |a 02  |c CHF  |h 3.50  |j CH 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j CY 
365 |a 04  |c EUR  |h 2.99  |j DE 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j EE 
365 |a 04  |b 2.47  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j FI 
365 |a 04  |c EUR  |h 2.99  |j FR 
365 |a 02  |b 3.49  |c GBP  |h 3.49  |j GB 
365 |a 02  |c HKD  |h 36.09  |j HK 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j IE 
365 |a 02  |c JPY  |h 550.00  |j JP 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j LU 
365 |a 02  |c EUR  |h 4.49  |j MT 
365 |a 02  |c NZD  |h 6.99  |j NZ 
365 |a 02  |c SEK  |h 39.00  |j SE 
365 |a 02  |b 4.99  |c USD  |h 4.99  |j US 
490 |a Cuadernos de Investigación 
520 |a La transformación del sistema argentino de educación superior, iniciada en la década de los noventa, se sustentó en un cambio relevante de las relaciones institucionales entre las universidades y el Estado. En la búsqueda de la consecución de los fines de la nueva agenda política del gobierno, cobraron gran importancia los mecanismos de asignación de recursos públicos, como instrumentos fundamentales para propiciar e inducir comportamientos institucionales hacia las metas establecidas. Se desarrollaron así programas y fórmulas diversas que pretendían garantizar una distribución basada en criterios objetivos de eficiencia y calidad. Estos inéditos mecanismos generaron fuertes tensiones entre el nuevo Estado evaluador y las universidades nacionales. ¿Cómo impactaron las políticas de los noventa en las prácticas decisorias de las UUNN, particularmente en lo relativo a la formulación presupuestaria? ¿Cómo se asigna hoy el presupuesto en la UNVM? ¿Qué espacio es concedido a lo técnico y a lo político en este proceso decisorio? ¿Es concebible otro esquema distributivo? Este último interrogante plantea la duda fundamental que justifica este libro. Entendemos que la naturaleza profundamente democrática de nuestras instituciones universitarias permite explorar otras prácticas y experiencias decisorias, ajenas al gobierno universitario, pero que comparten con él las mismas convicciones. Nos referimos al Presupuesto Participativo. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Study Aids / College Entrance 
650 |x Society & social sciences 
700 |a Lucía Riveros 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048366 
960 |b Eduvim  |c 2016