LEADER |
036980a a2000577 4500 |
001 |
Odilo00048374 |
003 |
|
005 |
20170424093231.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9789876992329
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Eduvim
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c AT
|
072 |
|
|
|x HIS043000
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/Resplandor_en_las_tinieblas_nazis_Un_abordaje_participativo_del_Holocausto/cover_original_138.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/Resplandor_en_las_tinieblas_nazis_Un_abordaje_participativo_del_Holocausto/cover_resized138.jpg
|
100 |
|
|
|a Sinay, Mario Samuel
|
245 |
|
|
|a Resplandor en las tinieblas nazis
|b Un abordaje participativo del Holocausto
|c Sinay, Mario Samuel
|
256 |
|
|
|a EPUB
|
260 |
|
|
|b Eduvim
|c 2016
|
264 |
|
|
|c 20160315
|
365 |
|
|
|a 04
|c EUR
|h 10.99
|j AT
|
365 |
|
|
|a 02
|b 22.99
|c AUD
|h 22.99
|j AU
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j BE
|
365 |
|
|
|a 02
|b 21.99
|c CAD
|h 21.99
|j CA
|
365 |
|
|
|a 02
|c CHF
|h 12.00
|j CH
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j CY
|
365 |
|
|
|a 04
|c EUR
|h 10.99
|j DE
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j EE
|
365 |
|
|
|a 04
|b 9.08
|c EUR
|h 10.99
|j ES
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j FI
|
365 |
|
|
|a 04
|c EUR
|h 10.99
|j FR
|
365 |
|
|
|a 02
|b 11.99
|c GBP
|h 11.99
|j GB
|
365 |
|
|
|a 02
|c HKD
|h 130.56
|j HK
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j IE
|
365 |
|
|
|a 02
|c JPY
|h 1900.00
|j JP
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j LU
|
365 |
|
|
|a 02
|c EUR
|h 14.99
|j MT
|
365 |
|
|
|a 02
|c NZD
|h 24.99
|j NZ
|
365 |
|
|
|a 02
|c SEK
|h 139.00
|j SE
|
365 |
|
|
|a 02
|b 16.99
|c USD
|h 16.99
|j US
|
490 |
|
|
|a Proyectos Especiales
|
520 |
|
|
|a Resplandor en las tinieblas nazis recopila historias de los distintos tipos de resistencia judía durante el Holocausto (Shoá). El autor parte de una distinción entre la resistencia armada y la resistencia espiritual y simbólica, para luego recuperar relatos y manifestaciones culturales propias de las experiencias de resistencia, en las distintas zonas de Europa, y en otros países comprometidos. Además, reconstruye minuciosamente las historias de vida de personajes que fueron clave en esta época histórica nefasta, e intenta superar los lugares comunes desde los cuales se piensa el genocidio: no solo en el gueto de Varsovia hubo una rebelión, no solo Ana Frank pudo escribir lo que sucedía. Como dice el autor en el prólogo: "Se trata de ampliar el espectro de nuestra memoria, recordar a aquellos que hemos extraviado, los que no escuchamos ni citamos. La memoria colectiva es un tramo de voces y lenguajes que se escriben y se reescriben, otorgando significados para el presente. Este libro reúne memorias del holocausto, narrativas que entrelazan emociones, recuerdos, nostalgias, saberes, olvidos, vacíos, grietas y anhelos que prometen nuevos significados para una reconstrucción inclusiva a través del ejercicio del pensamiento crítico, estableciendo vínculos entre pasado, presente y futuro". En un laborioso trabajo de recopilación de relatos, y desde un lugar que oscila entre la docencia y el periodismo documental, Mario Sinay busca, compila, traduce y clasifica las experiencias de los militantes judíos, y va armando el rompecabezas de lo que fue la resistencia judía ante el genocidio perpetrado por los nazis. El hilo conductor que hilvana los cinco capítulos es un hecho que a menudo no se recuerda cuando se habla del Holocausto: la gente no se dejó morir, sino que luchó por sus vidas y por el respeto a su religión.
|
540 |
|
|
|a 02
|b WORLD
|
650 |
|
|
|a History / Holocaust
|
650 |
|
|
|x Humanities
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048374
|
960 |
|
|
|b Eduvim
|c 2016
|