La masonería en Asturias (1931-1939)

Los detractores y los aduladores de la masonería se beneficiaron de casi tres siglos para surtir las librerías de libelos, panfletos y hagiografías. No fue hasta el último cuarto del siglo XX cuando el fenómeno masónico empezó a ser investigado desde una metodología académica, siendo esta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pozuelo Andrés, Yván
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediuno 2016
Edición:1
Series:Investigaciones de Humanidades
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024670a a2000337 4500
001 Odilo00048433
003
005 20170830080950.0
006
007
008
020 |a 9788416343119 
037 |f Electronic book text 
037 |b Ediuno  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416343119.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416343119_225x318.jpg 
100 |a Pozuelo Andrés, Yván 
245 |a La masonería en Asturias (1931-1939) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Ediuno  |c 2016 
264 |c 20160418 
365 |a 04  |b 5.77  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Investigaciones de Humanidades 
520 |a Los detractores y los aduladores de la masonería se beneficiaron de casi tres siglos para surtir las librerías de libelos, panfletos y hagiografías. No fue hasta el último cuarto del siglo XX cuando el fenómeno masónico empezó a ser investigado desde una metodología académica, siendo esta difusión al público en general minoritaria aún en la actualidad. Las masonerías y los masones interactuaron en el complejo conjunto de las redes sociales por el mundo entero. Esta realidad alimentó el miedo a una “internacional masónica” oculta en las esferas del poder. La Historia de Asturias del siglo XX ofreció durante la II República española, en particular durante la revolución de Octubre de 1934 y la Guerra Civil, el escenario donde los detractores vieron probada por primera vez su veterana teoría del complot judeo-masónico-comunista y los aduladores, la de su ejemplo cívico ostentado por el rechazo al uso de la violencia. La intelligentsia asturiana de la época conocía perfectamente a la masonería y a los masones procedentes, en su mayoría, de la pequeña y mediana burguesía y de una minoría de destacados líderes del movimiento obrero asturiano. ¿Cómo se organizó en Asturias? ¿Quiénes eran los masones asturianos? ¿Qué hicieron? ¿Cuál fue su lugar en la Historia de Asturias durante ese periodo? Este estudio basado en la prosopografía se abre con el entusiasmo del advenimiento de la II República y se cierra con la feroz y duradera represión franquista. 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048433 
960 |a Spain  |c 2016