Todos somos un poco raros La rareza es la nueva normalidad y sólo las empresas que lo entiendan tienen posibilidades de sobrevivir

El mercado de consumo masivo —que fabrica productos normales para gente normal— lo inventaron organizaciones que tienen que mantener sus fábricas y sus sistemas funcionando de manera rentable.Detente un segundo y piensa en la naturaleza regresiva de esa frase.Primero fue la fábrica, la cual conduj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Seth Godin
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Leader Summaries 2016
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 028610a a2000253 4500
001 Odilo00048966
003
005 20171127124653.0
006
007
008
020 |a 244492531112016 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-11-2016.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-11-2016_225x318.jpg 
100 |a Seth Godin 
245 |a Todos somos un poco raros  |b La rareza es la nueva normalidad y sólo las empresas que lo entiendan tienen posibilidades de sobrevivir 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2016 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a El mercado de consumo masivo —que fabrica productos normales para gente normal— lo inventaron organizaciones que tienen que mantener sus fábricas y sus sistemas funcionando de manera rentable.Detente un segundo y piensa en la naturaleza regresiva de esa frase.Primero fue la fábrica, la cual condujo al mercado de masas. No al revés.Las instituciones típicas (una compañía de seguros, un sello discográfico, una fábrica de camas) no podían permitirse una personalización masiva, no podían permitirse hacer un producto diferente para cada usuario. La mentalidad era así: este es el próximo disco de The Eagles. Tenemos que hacer un disco que sea comprado por la masa, porque, de lo contrario, no será un éxito y las masas comprarán otra cosa.Todo se basa en esta idea de que todo el mundo es igual, al menos por lo que respecta al marketing.Los profesionales del marketing llegaron a la conclusión de que cuanto más se ajustase el mercado a la rígida definición de masa, más dinero ganarían.La masa nos proporcionó rentabilidad y productividad, haciéndonos (a algunos) ricos. La masa nos proporcionó naciones enormes, concediéndonos (a algunos) poder. La masa permitió a los poderosos influir en millones de personas, otorgándonos (a algunos) el control.Y ahora, la masa se muere.La corriente ha cambiado de sentido, y la masa como motor de nuestra cultura ha desaparecido para siempre. Ahora, el mundo tiene más información, más opciones, más libertad y más interacción. Y sí, más rareza.Esa idea puede resultarte incómoda. Si tu trabajo gira en torno a encontrar a las masas, crear para las masas, o vender a las masas, este cambio parece muy amenazador. Algunos, sin embargo, lo consideran la oportunidad de su vida. El fin de las masas no es el fin del mundo, pero sí representa un cambio enorme, y este manifiesto te ayudará a reflexionar acerca de la oportunidad que representa. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Marketing  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048966