El factor social Nuevas formas de usar la tecnología para informarse, comunicarse, divertirse y socializar

"La generación que ha alcanzado su mayoría de edad desde el inicio del nuevo milenio usa la tecnología más que ninguna otra. La llamada generación Y (todas aquellas personas nacidas a partir de 1977) no está limitada a ningún país, región o cultura. La encontramos en todos los continen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Azua
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Leader Summaries 2010
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 029930a a2000253 4500
001 Odilo00048994
003
005 20171127124713.0
006
007
008
020 |a 24449253132010 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-3-2010.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-1-3-2010_225x318.jpg 
100 |a María Azua 
245 |a El factor social  |b Nuevas formas de usar la tecnología para informarse, comunicarse, divertirse y socializar 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2010 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a "La generación que ha alcanzado su mayoría de edad desde el inicio del nuevo milenio usa la tecnología más que ninguna otra. La llamada generación Y (todas aquellas personas nacidas a partir de 1977) no está limitada a ningún país, región o cultura. La encontramos en todos los continentes, en cualquier lugar donde el teléfono móvil tenga cobertura o exista una conexión a Internet. Su principal característica es el uso de la tecnología a la hora de informarse, comunicarse, divertirse, hacer compras y socializar. Para los miembros de esta generación, las recomendaciones de sus amigos influyen mucho en sus hábitos de compra y afectan sobremanera la penetración al mercado tanto de productos nuevos como existentes. La dinámica económica y social que desencadenó la generación Y, junto con los últimos avances tecnológicos sin precedentes, nos ha introducido en una nueva época que se puede denominar la Edad Social. Esta edad no es un mero siguiente paso de la Edad de la Información, sino que cambia radicalmente nuestra manera de comunicarnos, socializar y colaborar para crear un mundo mejor. En El factor social, la autora explora el efecto de la Edad Social sobre la economía y las relaciones laborales como consecuencia de tres factores principales: el exceso de información creado en la Edad de la Información; la estandarización de la tecnología, que posibilita el consumo masivo de los medios de comunicación básicos (teléfonos móviles); y la disponibilidad de la comunicación de bajo coste vía Internet (wikis y redes sociales). Estas tres fuerzas están cambiando radicalmente la manera en que las empresas compiten en el siglo XXI. La selección, retención y optimización de la productividad de la fuerza laboral de la Edad Social y el fomento de la colaboración en el mercado global exigen que sus directivos asuman y adopten toda una serie de herramientas basadas en las redes sociales. Únicamente así podrán fomentar la innovación, empoderar a sus empleados, ganar nuevos clientes y satisfacer a los existentes. " 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Skills  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00048994