Empresas que sobresalen Cómo puede una empresa convertirse en extraordinaria y salir de la mediocridad

Lo bueno es enemigo de lo extraordinario. No tenemos colegios extraordinarios, principalmente porque tenemos buenos colegios. Muy poca gente consigue tener una vida magnífica, en gran parte porque es muy fácil conformarse con una vida medianamente buena. La inmensa mayoría de las empresas nunca l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jim Collins
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Leader Summaries 2011
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 029020a a2000253 4500
001 Odilo00049148
003
005 20171127124838.0
006
007
008
020 |a 244492532522011 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-25-2-2011.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_LeaderSummaries_E8148/2444-9253-25-2-2011_225x318.jpg 
100 |a Jim Collins 
245 |a Empresas que sobresalen  |b Cómo puede una empresa convertirse en extraordinaria y salir de la mediocridad 
256 |a EPUB 
260 |b Leader Summaries  |c 2011 
365 |b 8.26  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
520 |a Lo bueno es enemigo de lo extraordinario. No tenemos colegios extraordinarios, principalmente porque tenemos buenos colegios. Muy poca gente consigue tener una vida magnífica, en gran parte porque es muy fácil conformarse con una vida medianamente buena. La inmensa mayoría de las empresas nunca llegan a ser extraordinarias, precisamente porque la inmensa mayoría consigue llegar a ser bastante buena: y este es su mayor problema. Tras un amplio estudio, Collins y su equipo identificaron un grupo de empresas (Abbott Laboratories, Gillette, Kimberly-Clark, Philip Morris, Wells Fargo y otras) que han pasado de tener buenos resultados a tener unos resultados extraordinarios, al conseguir una rentabilidad acumulada de las acciones 6,9 veces superior a la del mercado general en los quince años siguientes a sus puntos de transición. Compararon estas compañías con otro grupo de organizaciones seleccionadas (Bank of America, Scott Paper, R. J. Reynolds, Bethlehem Steel, etc.), que no consiguieron dar el mismo salto. En el proceso, descubrieron unos siete factores que consideraron esenciales para explicar la diferencia entre los dos grupos: Liderazgo de nivel 5.Primero quién… luego qué.Hacer frente a las adversidades (y no perder nunca la fe).El concepto principal y la intersección de sus círculos.Una cultura de disciplina.Aceleradores de la tecnología. El disco y la espiral de declive.La cuestión fundamental sobre la que trata el presente libro es la siguiente: ¿puede una empresa convertirse en una organización extraordinaria y, si puede, cómo? El estudio de cinco años, realizado por el autor junto con su equipo, cubre el historial de 28 empresas. Después de valorar un gran número de datos y miles de páginas de entrevistas, descubrieron las claves determinantes de la excelencia o las respuestas a por qué algunas empresas sobresalen y otras no. Sus conclusiones arrojan luz sobre casi todas las áreas de la estrategia y la práctica de la gestión empresarial. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Business & Economics / Leadership  |x Economics, finance, business & management 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00049148