Origen y triunfo de la décima Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas

Es bien sabido que la décima tiene como segundo nombre el de espinela por atribuirse su creación a Vicente Espinel. Una tibia objeción a este origen se propuso a mitad del siglo XX al atribuir las primeras décimas a Juan de Mal Lara, objeción que en este libro se desvanece por completo, pues es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Trapero Trapero, Maximiano
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Publicacions Universitat de València 2015
Edition:1
Series:Parnaseo 26
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 022260a a2000349 4500
001 Odilo00050525
003
005 20151110104139.0
006
007
008
020 |a 9788437098500 
028 |a 97884370 
037 |f Ebook 
037 |b Publicacions de la Universitat de València 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Origen_y_triunfo_de_la_d_cima_Revisi_n_de_un_t_pico_de_cuatro_siglos_y_noticia_de_nuevas__primeras_e_in_ditas_d_cimas/cover_original_18.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Origen_y_triunfo_de_la_d_cima_Revisi_n_de_un_t_pico_de_cuatro_siglos_y_noticia_de_nuevas__primeras_e_in_ditas_d_cimas/cover_resized18.jpg 
100 |a Trapero Trapero, Maximiano 
245 |a Origen y triunfo de la décima  |b Revisión de un tópico de cuatro siglos y noticia de nuevas, primeras e inéditas décimas 
250 |a 1 
256 |a EPUB 
260 |a Spain  |b Publicacions Universitat de València  |c 2015 
264 |c 2015 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 7.69  |c EUR  |h 9.30  |j ES 
490 |a Parnaseo  |v 26 
520 |a Es bien sabido que la décima tiene como segundo nombre el de espinela por atribuirse su creación a Vicente Espinel. Una tibia objeción a este origen se propuso a mitad del siglo XX al atribuir las primeras décimas a Juan de Mal Lara, objeción que en este libro se desvanece por completo, pues esas décimas no pueden ser de Mal Lara. Sin embargo se da a conocer aquí un nuevo poema de principios del siglo XVI, casi del todo inédito en la literatura española, que adelanta en más de 70 años la primera documentación de esta estrofa que ha llegado a convertirse en el «tercer género» de la poesía popular hispánica, tras el romancero y el cancionero. En efecto, la décima en el ámbito de la cultura oral y popular de los pueblos hispánicos ha superado la simple condición de estrofa para convertirse en todo un género literario, en todo un ?complejo cultural?. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050525 
960 |a València  |b Publicacions de la Universitat de València  |c 2015