LEADER |
033140a a2000385 4500 |
001 |
Odilo00050675 |
003 |
|
005 |
20170327100917.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788449044809
|
028 |
|
|
|a DOC0101
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788449044809.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788449044809_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a González Germain, Gerard
|
245 |
|
|
|a Epigrafía hispánica falsa del primer Renacimiento español
|b Una contribución a la historia ficticia peninsular
|
250 |
|
|
|a 1
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Servei de publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona
|c 2013
|
264 |
|
|
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
365 |
|
|
|a 04
|b 4.95
|c EUR
|h 5.99
|j ES
|
490 |
|
|
|a Documents
|v 101
|
520 |
|
|
|a El libro pone a disposición de filólogos, historiógrafos e historiadores de la España moderna un corpus de inscripciones latinas antiguas supuestamente halladas en la península Ibérica, que en realidad fueron inventadas durante los siglos XV y XVI. Se trata de un episodio cultural que, en cuanto a proporciones, no tiene paralelo en Europa y que marcó el devenir de los estudios de la Antigüedad en España durante toda la Época Moderna. En un primer apartado se introduce al lector en el fenómeno de la falsificación epigráfica dentro del contexto europeo y español del humanismo anticuario y se aborda cómo la crítica se ha enfrentado a estos «falsos» hispánicos a lo largo de cinco siglos. El segundo apartado reúne un corpus de más de un centenar de documentos latinos, junto a su traducción y un comentario de sus aspectos más relevantes, tanto filológicos como históricos. Con ello pretendemos proporcionar claves que ayuden a comprender los usos y las razones que hicieron de la España de finales del siglo XV y de la primera mitad del siglo XVI uno de los territorios del Imperio Romano más prolíficos en el campo de la falsificación epigráfica.
|
521 |
|
|
|a College/higher education
|
545 |
|
|
|a Joan Carbonell Manils es profesor de Filología Latina en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dedicado parte de su investigación a las relaciones entre el humanismo hispánico y los círculos intelectuales de la Roma del siglo XVI centrándose en la figura de A. Agustín y en el nacimiento de los estudios epigráficos en Europa. Ha traducido al catalán a Lutero, a Pico Della Mirandola y a Galileo, así como a Cicerón, a Plauto y a Horacio. Gerard González Germain es doctor en Filología Latina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación versa sobre el nacimiento de los estudios epigráficos en el Renacimiento hispánico en el contexto del humanismo anticuario europeo. Ha realizado estancias en centros de investigación europeos, como el Warburg Institute (Londres) y la Kommission für Alte Geschichte und Epigraphik (Múnich).
|
650 |
|
|
|a Historia
|
700 |
|
|
|a Carbonell Manils, Joan
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00050675
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2013
|