Humanismo, gramática y poesía Juan de Mena y los auctores en el canon de Nebrija

En su concepción clásica, la gramática es una disciplina que cuenta entre sus fundamentos con la literatura de los grandes autores canónicos como punto de referencia. Por ello, la Gramática castellana de Nebrija alberga, además de una reducción a reglas de la lengua vernácula, una reflexión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casas Rigall, Juan
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 2013
Series:USC Editora
Académica
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021200a a2000337 4500
001 Odilo00051126
003
005 20161229080635.0
006
007
008
020 |a 9788498876635 
037 |f Electronic book text 
037 |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788498876635.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788498876635_225x318.jpg 
100 |a Casas Rigall, Juan 
245 |a Humanismo, gramática y poesía  |b Juan de Mena y los auctores en el canon de Nebrija 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |c 2013 
264 |c 20130618 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 7.63  |c EUR  |h 9.23  |j ES 
490 |a USC Editora 
490 |a Académica 
520 |a En su concepción clásica, la gramática es una disciplina que cuenta entre sus fundamentos con la literatura de los grandes autores canónicos como punto de referencia. Por ello, la Gramática castellana de Nebrija alberga, además de una reducción a reglas de la lengua vernácula, una reflexión sobre las letras del tiempo, más o menos implícita ya en las frecuentes citas de Juan de Mena y otras autoridades, desde Alfonso el Sabio a los poetas de finales del siglo XV. Sin embargo, la cabal interpretación de estas alusiones requiere una lectura de la Gramática en un doble contexto filológico: de una parte, dentro de la tradición gramatical de raíz antigua que recogieron los humanistas, en donde la obra se inserta; de otra, en el marco de la producción nebrisense, tan variada como complementaria, al lado de las sucesivas estampas de las Introductiones, los diccionarios latinos y romances, así como las ediciones comentadas e incluso su propia poesía, que Nebrija fue entregando a la imprenta desde 1481 hasta 1522. 
650 |a Lingüistica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051126 
960 |a Spain  |c 2013