TY - GEN T1 - Epistolaridad y realismo La correspondencia privada y literaria de Juan Valera, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós A1 - Guadalupe Mella, Olga LA - Spanish PP - Spain PB - Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC YR - 2016 UL - https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00051194 AB - A excepción de Pepita Jiménez y de las novelas epistolares de Galdós, ninguno de los hitos novelísticos europeos de la segunda mitad del XIX y de la primera mitad del XX es de naturaleza epistolar. A pesar de que tradicionalmente se ha considerado que en la segunda mitad del siglo XIX se hace un uso esporádico del género literario de la carta, los grandes autores del diecinueve español fueron epistológrafos asiduos, cultivando todos ellos de modo prolífico el (in)discreto encanto de la amistad a través del correo. Es natural, por tanto, que en algún momento las posibilidades literarias de un género que imita una forma real de comunicación escrita les tentasen. OP - 1 SN - 9788416533756 KW - Literatura: historia y crítica ER -