Experiencias en turismo accesible en Andalucía y Portugal. Especial atención al ámbito Alentejo-Algarve-Provincia de Huelva

Es relevante y creciente el número de personas con alguna discapacidad sensorial y motriz en Portugal, España (y dentro de la misma, Andalucía) o la Unión Europea y que desea gozar del ocio, así como adquirir servicios turísticos. Por tanto, a la imposición legislativa hay que añadir la opor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jurado Almonte, José Manuel
Otros autores: Fernández Tristancho, Antonio
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva 2013
Edición:1
Series:Collectanea 182
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 032350a a2000385 4500
001 Odilo00051239
003
005 20170327153106.0
006
007
008
020 |a 9788416621309 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Huelva  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Experiencias_en_turismo_accesible_en_Andaluc_a_y_Portugal._Especial_atenci_n_al__mbito_Alentejo_Algarve_Provincia_de_Huelva/cover_original_1030.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Experiencias_en_turismo_accesible_en_Andaluc_a_y_Portugal._Especial_atenci_n_al__mbito_Alentejo_Algarve_Provincia_de_Huelva/cover_resized1030.jpg 
100 |a Jurado Almonte, José Manuel 
245 |a Experiencias en turismo accesible en Andalucía y Portugal.  |b Especial atención al ámbito Alentejo-Algarve-Provincia de Huelva 
246 |a Experiencias en turismo accesible en Andalucía y Portugal. 
246 |a Experiencias en turismo accesible en Andalucía y Portugal. 
246 |a Experiencias en turismo accesible en Andalucía y Portugal. 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva  |c 2013 
264 |c 20130801 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 3.31  |c EUR  |h 4.00  |j ES 
490 |a Collectanea  |v 182 
520 |a Es relevante y creciente el número de personas con alguna discapacidad sensorial y motriz en Portugal, España (y dentro de la misma, Andalucía) o la Unión Europea y que desea gozar del ocio, así como adquirir servicios turísticos. Por tanto, a la imposición legislativa hay que añadir la oportunidad económica del modelo de turismo accesible y que justifica también la adopción de medidas en materia de accesibilidad y formación de las empresas y organismos ligados al turismo. Los variados modelos turísticos existentes (sol y playa, rural, turismo cultural, turismo activo, etc.) pueden y deben llevar también la etiqueta de “accesible”. Pero la realidad, a pesar del avance experimentado en materia de accesibilidad, todavía está lejos de ello. No obstante, surgen interesantes experiencias públicas y privadas de destinos y equipamientos de uso público y vocación turística que especialmente se vuelcan con este colectivo y que es interesante resaltar por sus trascendencias empresariales y sociales. Asimismo, se trata de una nueva tipología o modelo, el del turismo accesible, con notables indefiniciones conceptuales y muy poco estudiado desde la geografía u otras ciencias regionales. Recopilar todas y cada una de las experiencias de turismo accesible es un trabajo desbordable. Por ello, sólo vamos a recoger algunas valiosas experiencias, haciendo una muy breve semblanza descriptiva y valorativa de las mismas. A su vez, dada la proyección transfronteriza de esta investigación, el ámbito prioritario será Andalucía y Portugal y, dentro del mismo, el territorio del Alentejo-Algarve y provincia de Huelva. 
650 |a Familia y salud 
700 |a Fernández Tristancho, Antonio 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051239 
960 |a Spain  |c 2013