Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela

Una de las cuestiones que más se han destacado con relación al fenómeno migratorio y su presencia en las escuelas en las últimas décadas en España ha sido la distribución del alumnado de nacionalidad extranjera en distintos centros educativos y los procesos asociados de desigualdad y segregac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: "García Castaño, Francisco Javier; Olmos Alcaraz, Antonia"
Format: eBook
Published: Madrid: Trotta Editorial 2012
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 025290a a2000277 4500
001 Odilo00051391
003
005 20140527151931.0
006
007
008
020 |a 9788498793819 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498793819.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498793819_225x318.jpg 
100 |a "García Castaño, Francisco Javier; Olmos Alcaraz, Antonia" 
245 |a Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela  |h [Recurso electrónico] 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 200 
365 |b 9.09  |c EUR  |h 11.00  |j ES 
365 |b 11.46 
365 |b 11.46  |c USD  |h 11.46  |j US 
365 |b 7055.40  |c CLP  |h 8395.92  |j CL 
520 |a Una de las cuestiones que más se han destacado con relación al fenómeno migratorio y su presencia en las escuelas en las últimas décadas en España ha sido la distribución del alumnado de nacionalidad extranjera en distintos centros educativos y los procesos asociados de desigualdad y segregación inter- e intracentros. El fenómeno está sobradamente documentado en el contexto internacional. Sin embargo, es posible afirmar que no existen acuerdos generalizados sobre cómo referirse y cómo acercarse al estudio de estas dinámicas. No puede decirse que se trate de un fenómeno desconocido y que carezca de los altavoces adecuados como para que la comunidad investigadora y la ciudadanía, en general, lo desconozcan. Desde el año 2000, aproximadamente y para el caso de España, se intensifica en la prensa diaria la referencia a la concentración de alumnado de nacionalidad extranjera en ciertos centros, mayoritariamente públicos. Sobre estas cuestiones se reflexiona en la presente obra, aunque sin buscar una homogeneidad de orientaciones o conclusiones, pues se reúnen trabajos realizados desde diferentes disciplinas y con aproximaciones metodológicas variadas. Lo que se ha pretendido ha sido cubrir los diferentes matices que las palabras «concentración» y «segregación» puedan tener. El estudio no solo se centra en las segregaciones que refieren las diferencias y distinciones entre centros en relación con el fenómeno de la presencia de las «migraciones» en la escuela, pues las segregaciones en el interior de los propios centros son igual de importantes que las anteriores. 
650 |a Ciencias Sociales 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051391