La fe en la ciudad secular. Laicidad y democracia

En la ciudad secular, se dice, deberían imperar de manera exclusiva las razones compartidas por todos. Los ordenamientos democráticos han de considerar por igual a todos los ciudadanos, con independencia de su confesión religiosa. Sin embargo, la creciente diversidad de los países occidentales e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Daniel Gamper Editor
Format: eBook
Published: Madrid: Trotta Editorial 2014
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 018530a a2000289 4500
001 Odilo00051410
003
005 20141021073202.0
006
007
008
020 |a 9788498795448  |z 9788498795080 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498795448.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8066/9788498795448_225x318.jpg 
100 |a Daniel Gamper  |c Editor 
245 |a La fe en la ciudad secular. Laicidad y democracia  |c [recurso electrónico] 
256 |a PDF 
260 |a Madrid:  |b Trotta Editorial  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 216 
365 |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |b 9.38 
365 |b 9.38  |c USD  |h 9.38  |j US 
365 |b 5774.71  |c CLP  |h 6871.91  |j CL 
520 |a En la ciudad secular, se dice, deberían imperar de manera exclusiva las razones compartidas por todos. Los ordenamientos democráticos han de considerar por igual a todos los ciudadanos, con independencia de su confesión religiosa. Sin embargo, la creciente diversidad de los países occidentales exige una actualización de estos principios reguladores de la vida política. Nuestra sociedad es secular, en el sentido de que los dogmas religiosos no tienen el rango de ley. Sin embargo, la religión no ha desaparecido del espacio público ni ha sido privatizada. Pero si la vitalidad de las religiones parece poner en duda la tesis de la secularización, ello no permite afirmar que se esté produciendo un «retorno de lo religioso». El debate acerca de la laicidad intenta precisar el lugar que le corresponde a la religión en la democracia determinando los mecanismos institucionales que garanticen al mismo tiempo la libertad de conciencia y la libertad religiosa. 
650 |a Ciencias Sociales 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051410