Voces de mujeres en la literatura centroamericana

Este libro es resultado del proyecto de investigación “Voces de mujeres en la literatura centroamericana” financiado por la AECID. Su realización se llevó a cabo en la Universidad de Alcalá, dentro de las actividades de la Red Interuniversitaria de Cooperación para el Desarrollo de Centroaméri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barella, Julia
Other Authors: Bados, Concepción (Eds.)
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2012
Edition:1
Series:Ediciones Críticas
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 027580a a2000349 4500
001 Odilo00051950
003
005 20170327114243.0
006
007
008
020 |a 9788415595687 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595687.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595687_225x318.jpg 
100 |a Barella, Julia 
245 |a Voces de mujeres en la literatura centroamericana 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2012 
264 |c 20121212 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
490 |a Ediciones Críticas 
520 |a Este libro es resultado del proyecto de investigación “Voces de mujeres en la literatura centroamericana” financiado por la AECID. Su realización se llevó a cabo en la Universidad de Alcalá, dentro de las actividades de la Red Interuniversitaria de Cooperación para el Desarrollo de Centroamérica –Red GIRA- en el área de Humanidades e Intercambio Cultural con la participación de las universidades de El Salvador (UES), Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras (UPNFM), Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León), y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El proyecto se inició recogiendo las propuestas de escritoras por las Universidades centroamericanas implicadas, finalmente las elegidas fueron seis: Elena Salamanca y Laura Zavaleta (El Salvador), Helen Umaña y Lety Elvir (Honduras) y Vidaluz Meneses y Gloria Elena Espinoza de Tercero (Nicaragua). El intercambio cultural es imprescindible en las relaciones de cooperación para, en cierto modo y por una parte, equilibrar los trasvases que se realizan entre unos países y otros. Desde Centroamérica, las aportaciones culturales más diversas (literarias, artísticas, musicales o pictóricas) compensan muy ampliamente las que desde España llegan al otro lado del Atlántico. Por otra parte, permiten conocer más matizada y profundamente los países y culturas centroamericanas, desarrollar la interculturalidad y romper los estereotipos. Tienen, asimismo, un componente de promoción de valores como la solidaridad entre las comunidades universitarias y los pueblos, así como una mayor proyección y visibilidad de la producción literaria escrita por mujeres. 
650 |a LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA 
700 |a Bados, Concepción (Eds.) 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051950 
960 |a Spain  |c 2012