Nuevas técnicas aplicadas a la cartografía municipal, S.I.G y sectorización urbanística del plan 2000. Guadalajara

Es un hecho constatable que la cartografía y el urbanismo se encuentran íntimamente relacionados. No en vano, la ordenación del territorio debe sustentarse sobre la cartografía, pues el mapa sirve de herramienta para mostrar su planificación. Por otra parte, la Administración Local, junto con...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maza Vázquez, Francisco
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2012
Edition:1
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 027230a a2000325 4500
001 Odilo00052017
003
005 20170327135720.0
006
007
008
020 |a 9788415595380 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595380.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595380_225x318.jpg 
100 |a Maza Vázquez, Francisco 
245 |a Nuevas técnicas aplicadas a la cartografía municipal, S.I.G y sectorización urbanística del plan 2000. Guadalajara 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2012 
264 |c 20120515 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 6.94  |c EUR  |h 8.40  |j ES 
520 |a Es un hecho constatable que la cartografía y el urbanismo se encuentran íntimamente relacionados. No en vano, la ordenación del territorio debe sustentarse sobre la cartografía, pues el mapa sirve de herramienta para mostrar su planificación. Por otra parte, la Administración Local, junto con otras entidades regionales o estatales, son los órganos competentes en la organización espacial de ese determinado territorio y en la generación de su cartografía. En la actualidad, existe tecnología, cada vez más potente, que nos ayuda tanto en la ejecución de la cartografía como en la ordenación del territorio. Las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Posicionamiento Global (G.P.S.) y los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) nos obliga a considerarlos como los avances más importantes de las últimas décadas, desde la obtención del mapa hasta la gestión, manipulación y análisis de datos referenciados para la resolución de problemas complejos de planificación. En este libro, y dentro del campo topográfico-cartográfico, se ha querido obtener, con la precisión que nos ofrece esta tecnología actual, una representación y análisis de cada uno de los sectores urbanísticos plasmados en el Plan de Ordenación Municipal del año 2000 de Guadalajara, partiendo de la red topográfica –geodésica implantada en su ámbito municipal . Así mismo, se pretende mostrar esta metodología a la amplia gama de empresas vinculadas a las técnicas cartográficas, a los equipos multidisciplinares que trabajan en campo del urbanismo y a toda persona estudiosa e inquieta por estos temas. 
650 |a Paisajismo y Urbanismo 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052017 
960 |a Spain  |c 2012