Las campanas de Orán, 1509-2009 Estudios en homenaje a Fatma Benhamamouche

Las ciudades de Orán y de Alcalá tuvieron una especial vinculación histórica, que arrancó en mayo de 1509 con la conquista de Orán por Cisneros y el conde Pedro Navarro; se iniciaba el período colonial hispano en aquella ciudad que pasaría a integrarse luego en su entorno magrebí-argelino o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casado Arboniés, Manuel
Otros autores: Díez Torre, Alejandro R., Ismet, Terki-hassaine, Sola Castaño, Emilio (Eds.)
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2012
Edición:1
Series:Obras Colectivas Humanidades
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 020810a a2000373 4500
001 Odilo00052042
003
005 20170327152948.0
006
007
008
020 |a 9788415595694 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595694.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595694_225x318.jpg 
100 |a Casado Arboniés, Manuel 
245 |a Las campanas de Orán, 1509-2009  |b Estudios en homenaje a Fatma Benhamamouche 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2012 
264 |c 20121212 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 8.93  |c EUR  |h 10.80  |j ES 
490 |a Obras Colectivas Humanidades 
520 |a Las ciudades de Orán y de Alcalá tuvieron una especial vinculación histórica, que arrancó en mayo de 1509 con la conquista de Orán por Cisneros y el conde Pedro Navarro; se iniciaba el período colonial hispano en aquella ciudad que pasaría a integrarse luego en su entorno magrebí-argelino o turco-berberisco primero (1792), argelino-francés colonial después (1830), y plenamente argelino finalmente, tras la independencia del país en 1962. Medio milenio ha supuesto este recorrido de vida rica y agitada, en su inicio muy unida a la ciudad de Alcalá. Hispanistas argelinos y turcos, así como especialistas e investigadores españoles, algunos de ellos profesores o investigadores postgraduados de las Universidades de Alcalá y Orán, aportamos contenidos de este libro que denominamos Las Campanas de Orán, cuyos ecos aún nos llegan hasta la actualidad. 
650 |a Historia social y cultural 
700 |a Díez Torre, Alejandro R. 
700 |a Ismet, Terki-hassaine 
700 |a Sola Castaño, Emilio (Eds.) 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052042 
960 |a Spain  |c 2012