La crítica de la razón y el dominio en val plumwood y el feminismo ecológico crítico

Esta tesis doctoral, como parte de un programa interdisciplinar de género, asume por reto ser, también, interdisciplinar o, mejor dicho, transdisciplinario, una vez que trata de temas que se permean y que están directamente relacionados. Para tanto esta divida en tres partes. En la primera parte,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: APARECIDA DE GODOY, Cíntia
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Salamanca Universidad de Salamanca 2013
Edition:1
Series:Vítor 336
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 039550a a2000373 4500
001 Odilo00052278
003
005 20141105043050.0
006
007
008
020 |a 9788490123522 
028 |a 0VI0336_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_352_2.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_352_2_225x318.jpg 
100 |a APARECIDA DE GODOY, Cíntia 
245 |a La crítica de la razón y el dominio en val plumwood y el feminismo ecológico crítico 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 382  |f pages 
365 |a 04  |b 2.4711  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
365 |b 3.11 
365 |b 3.11  |c USD  |h 3.11  |j US 
365 |b 1917.14  |c CLP  |h 2281.40  |j CL 
490 |a Vítor  |v 336 
520 |a Esta tesis doctoral, como parte de un programa interdisciplinar de género, asume por reto ser, también, interdisciplinar o, mejor dicho, transdisciplinario, una vez que trata de temas que se permean y que están directamente relacionados. Para tanto esta divida en tres partes. En la primera parte, se presenta la vida y parte de la obra de una da las principales representantes de feminismo ecológico crítico, Val Plumwood, considerada una de las cincuenta personalidades más importantes sobre el medio ambiente1. Se indaga a los principales estudios e investigaciones de la historia, del origen y de la logica de la dominación en nuestra cultura, juntamente con las principales críticas a la ciencia. Una vez entendido como nuestra civilización formuló y asentó estos sistemas de dominación, verificase cómo estas formas de opresión se relacionan con las diversas ramas de la cultura favoreciendo injusticias, además de provocando y agravando nuestra actual crisis ambiental y social. En la segunda parte, con base en las principales críticas al antropocentrismo y a la forma como la razón y todas sus derivaciones (el racionalismo, el mercantilismo, la ciencia, etc) fueron controlados y manipulados por el poder, se presenta las principales eco-teorías que surgieron como alternativas al paradigma dominante juntamente con las consideraciones críticas más importantes que han recibido, de forma a diagnosticar si hubo o no discusiones, investigaciones, teorías y movimientos involucrados con la problemática ambiental. Con base en estos datos, se busca entender por qué la crisis ecológica y las desigualdades sociales no paran de agravarse. En esta parte, se busca encontrar y viabilizar las estrategias teórico-filosóficas alternativas para se lograr la aplicación de la moral humana como un guía para la ética ambiental, lo que implica en una metodología contra-hegemónica y un programa ético que tiene por objetivo reconceptualizar el ser humano y la naturaleza con el fin de romper con el dualismo humano/naturaleza. En la tercera parte, como respuestas a las cuestiones e indagaciones de las secciones anteriores, se responde a la pregunta de si es capaz, la sociedad civil, de organizarse para crear alternativas y modos de vida más sostenibles y harmónicos. Para tanto, se ha indagado la praxis de algunos de los principales movimientos académicos, culturales y sociales, de ámbito global, que están trabajando, desarrollando y aplicando los valores discutidos en las secciones anteriores para promover el cambio de conciencia y de paradigma. Esto movimientos exitosos, están esparcidos en todos los continentes, trabajando, inspirando e influenciando personas, instituciones y gobiernos para la construcción de una realidad más justa, harmónica y sostenible. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Literary Criticism / General 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052278