Las reconstrucciones del pasado nacional Cataluña en el discurso de la historiografía de posguerra (1939-1959)

El franquismo nació con una visión alternativa a la que había propuesto la II República. La naturaleza política del régimen repercutió directamente en la producción historiográfica, y los historiadores de la época quedaron marcados por un hecho traumático, la Guerra Civil, que les obligó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: MANJÓN ESTEBAN, Alfonso
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Salamanca Universidad de Salamanca 2013
Edition:1
Series:Vítor 330
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 026180a a2000373 4500
001 Odilo00052287
003
005 20141105043159.0
006
007
008
020 |a 9788490122679 
028 |a 0VI0330_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_267_9.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_267_9_225x318.jpg 
100 |a MANJÓN ESTEBAN, Alfonso 
245 |a Las reconstrucciones del pasado nacional  |b Cataluña en el discurso de la historiografía de posguerra (1939-1959) 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 645  |f pages 
365 |a 04  |b 2.4711  |c EUR  |h 2.99  |j ES 
365 |b 3.11 
365 |b 3.11  |c USD  |h 3.11  |j US 
365 |b 1917.14  |c CLP  |h 2281.40  |j CL 
490 |a Vítor  |v 330 
520 |a El franquismo nació con una visión alternativa a la que había propuesto la II República. La naturaleza política del régimen repercutió directamente en la producción historiográfica, y los historiadores de la época quedaron marcados por un hecho traumático, la Guerra Civil, que les obligó a llevar a cabo una lectura forzada de la Historia, especialmente de algunas etapas históricas. Este trabajo trata de revisar el hipotético calado nacionalista que se arroga a la totalidad de la producción historiográfica posterior a la Guerra Civil, circunscribiendo su análisis de estudio a las dos primeras décadas de la dictadura. Para ello, se analiza el grado en que las Historias generales de España presentan una visión unidireccional del pasado histórico español (la cual responda a los principios ideológicos del régimen), así como el papel que se arroga a Cataluña en el proceso de formación de España como ente nacional unido y cohesionado. En este sentido, hemos querido observar si a Cataluña, considerada como una región netamente española, se le asignan una serie de rasgos particulares que se estiman legítimos, si se la contempla como una región históricamente insolidaria e individualista, o si el papel que ha desempeñado en la construcción de España es tenido como de segundo orden frente al de otras regiones que, como Castilla, han sido normalmente consideradas como el núcleo a través del cual se ha formado el alma nacional. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a History 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052287