Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca

esto de Europa en el s. XVIII y que se consumó en el s. XIX. En el resto del continente la limitación del estudio de lenguas orientales a aquellas conectadas con el estudio de la Biblia empezó a romperse en el siglo XVIII, cuando los relatos de viajeros audaces y el incremento de las relaciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: AGUD, Ana
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Universidad de Salamanca 2013
Edición:1
Series:Estudios Filológicos 337
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027710a a2000373 4500
001 Odilo00052305
003
005 20150123132716.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490121801 
028 |a 0EF0337_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/S_ptimo_centenario_de_los_estudios_orientales_en_Salamanca/978_84_9012_176_4_c1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/S_ptimo_centenario_de_los_estudios_orientales_en_Salamanca/978_84_9012_176_4_c1_225x318.jpg 
245 |a Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 774  |f pages 
365 |a 04  |b 8.2562  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
365 |b 10.41 
365 |b 10.41  |c USD  |h 10.41  |j US 
365 |b 6411.17  |c CLP  |h 7629.30  |j CL 
490 |a Estudios Filológicos  |v 337 
520 |a esto de Europa en el s. XVIII y que se consumó en el s. XIX. En el resto del continente la limitación del estudio de lenguas orientales a aquellas conectadas con el estudio de la Biblia empezó a romperse en el siglo XVIII, cuando los relatos de viajeros audaces y el incremento de las relaciones diplomáticas y comerciales proporcionaron a las universidades noticias y materiales que muy pronto empezaron a estudiarse regularmente, dando lugar a estudios sobre culturas orientales que en el siglo XIX crecieron exponencialmente, y modificaron en profundidad la percepción europea de nuestra propia cultura, ampliando sus horizontes y permitiendo comparaciones fecundas. España quedó al margen de esta evolución. De hecho, como ya hemos mencionado, a mediados del s. XIX con la desamortización de Mendizábal provocó una cierta involución en el estudio de lenguas orientales. Tras su restablecimiento, los estudios Orientales siguieron limitados a las lenguas bíblicas y el árabe. Sólo en el s. XXla profunda transformación del escenario geopolítico y el importantísimo papel que las culturas asiáticas han pasado a desempeñar en nuestro mundo, así como algunas iniciativas individuales y el estudio de algunas lenguas de nuestra familia lingüística habladas en Asia han contribuido a una diversificación de los Estudios Orientales en la Universidad española y también en la Universidad de Salamanca. En este nuevo escenario algunas áreas de los Estudios Orientales como la de los Estudios de Asia Orie 
521 |a College higher education 
650 |a Literary Criticism / General 
700 |a AGUD, Ana 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052305