Reactividad glial en retina lesionada de rata

El glutamato monosódico (GMS) produce una lesión en la retina de rata neonatal descrita en la literatura, pero no existe concordancia en cuanto a la evolución de la lesión a largo plazo. Nos planteamos si tras la lesión neurotóxica producida por GMS subcutáneo en retina de rata neonatal, las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: GÓMEZ LEDESMA, Isabel
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Salamanca Universidad de Salamanca 2014
Edition:1
Series:Vítor 351
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 026460a a2000373 4500
001 Odilo00052401
003
005 20150225152935.0
006
007
008
020 |a 9788490124253 
028 |a 0VI0351_PDF 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/9788490124253.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/9788490124253_225x318.jpg 
100 |a GÓMEZ LEDESMA, Isabel 
245 |a Reactividad glial en retina lesionada de rata 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 222  |f pages 
365 |a 04  |b 2.1818  |c EUR  |h 2.64  |j ES 
365 |b 2.75 
365 |b 2.75  |c USD  |h 2.75  |j US 
365 |b 1692.05  |c CLP  |h 2013.54  |j CL 
490 |a Vítor  |v 351 
520 |a El glutamato monosódico (GMS) produce una lesión en la retina de rata neonatal descrita en la literatura, pero no existe concordancia en cuanto a la evolución de la lesión a largo plazo. Nos planteamos si tras la lesión neurotóxica producida por GMS subcutáneo en retina de rata neonatal, las células supervivientes tienen capacidad proliferativa para reparar el daño causado. En la retina de rata adulta queremos determinar el momento de la maduración de la barrera hematorretiniana interna (BHRI), analizar el tipo de lesión retiniana producida tras GMS y agonistas de sus receptores [N-metil-D-aspartato (NMDA) y kainato] vía intravítrea, caracterizar la respuesta de la macroglía y microglia, y determinar si existe proliferación celular para regenerar la lesión. Se realizaron técnicas inmunohistoquímicas, y posteriormente estudio y fotografiado de los cortes. Las conclusiones del estudio son: 1/ En ratas neonatales no podemos constatar el proceso de regeneración, 2/ La BHRI está bien establecida a los 10 días de edad. 3/ Tanto el GMS, como sus análogos NMDA y kainato vía intravítrea, lesionan la retina de la rata adulta, sobretodo las capas internas, y más severamente tras kainato. Se produce una activación y proliferación de la microglia, más evidente tras kainato, y se activan las células de Müller con un aumento en la inmunorreactividad para la glutamina sintetasa. Además se evidencia astrocitosis tras GMS y kainato, y no tras NMDA. 4/ En animales adultos tampoco se va a poder constatar el proceso de regeneración. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Clinical & internal medicine 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052401