Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma dos poetas, una concepción vital y estética

Mi tesis es un estudio comparativo de dos poetas, el griego Constantinos Cavafis (Alejandría, 1863-1933), y el español Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990). Mi investigación no aspira a buscar necesariamente influencias o imitaciones (conceptos claves para la Literatura Comparada del siglo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: VOUTSA, Styliani
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Salamanca Universidad de Salamanca 2012
Edition:1
Series:Vítor 316
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 027480a a2000373 4500
001 Odilo00052720
003
005 20141210044248.0
006
007
008
020 |a 9788490121412 
028 |a 0VI0316_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_141_2.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_141_2_225x318.jpg 
100 |a VOUTSA, Styliani 
245 |a Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma  |b dos poetas, una concepción vital y estética 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 802  |f pages 
365 |a 04  |b 2.4793  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
365 |b 3.13 
365 |b 3.13  |c USD  |h 3.13  |j US 
365 |b 1924.90  |c CLP  |h 2290.64  |j CL 
490 |a Vítor  |v 316 
520 |a Mi tesis es un estudio comparativo de dos poetas, el griego Constantinos Cavafis (Alejandría, 1863-1933), y el español Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990). Mi investigación no aspira a buscar necesariamente influencias o imitaciones (conceptos claves para la Literatura Comparada del siglo XIX), sino más bien analogías, paralelismos, afinidades y confluencias entre estos dos autores de tradiciones literarias distintas. Mi tesis se inscribe, por tanto, en los estudios comparatistas del siglo XX, y, en concreto, en la llamada teoría del Polen de Ideas. Los aspectos de la poesía de Cavafis y Gil de Biedma que he analizado son los siguientes: a) la mirada irónica; b) el carácter dramático de su poesía (el poema como representación de la realidad); c) ironía y monólogo dramático; d) polifonía y dialogismo (la presencia de varias voces y puntos de vistas); e) el papel que desempeña la memoria (el recuerdo de la experiencia amorosa vivida en el pasado que hace que el sujeto poético reviva dicha experiencia); f) el hedonismo: el placer, fin último de la vida; g) la angustia por el paso del tiempo y la función terapéutica de la escritura; h) la relación de Cavafis y Gil de Biedma con la llamada «poesía de la experiencia»; i) el poeta y la ciudad (la ciudad vista no cómo el fondo del poema, sino como un personaje más). La conclusión final de mi estudio es que el poeta griego y el poeta español comparten el hedonismo como principio vital y estético. Y ambos poetas transforman ese hedonismo, ese sabor agridulce que deja la vida al evocar sus placeres efímeros, en arte perenne y duradero. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Poetry / General 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052720