LEADER |
049980a a2000505 4500 |
001 |
Odilo00053060 |
003 |
|
005 |
20170416142647.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9789587751772
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Bookwire
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|c AU CC CX HM KI NF NR
|
090 |
|
|
|l public/OdiloPlace_Bookwire_E8145/9789587751772.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Bookwire_E8145/9789587751772_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a Análida Elizabeth Pinilla Roa
|
245 |
|
|
|a Construcción y evaluación de un perfil de competencias profesionales en medicina interna
|c Análida Elizabeth Pinilla Roa
|
256 |
|
|
|a EPUB
|
260 |
|
|
|a Colombia
|b Universidad Nacional de Colombia
|c 2015
|
263 |
|
|
|a 20150101
|
264 |
|
|
|c 20150101
|
300 |
|
|
|a 302
|f pages
|
365 |
|
|
|a 42
|b 22.99
|c AUD
|h 22.99
|j AU
|
365 |
|
|
|a 42
|c AUD
|h 22.99
|j CC CX HM KI NF NR
|
365 |
|
|
|a 42
|b 21.99
|c CAD
|h 21.99
|j CA
|
365 |
|
|
|a 42
|b 14.99
|c EUR
|h 14.99
|j CL
|
365 |
|
|
|a 42
|b 14.99
|c EUR
|h 14.99
|j CO
|
365 |
|
|
|a 42
|b 12.39
|c EUR
|h 14.99
|j ES
|
365 |
|
|
|a 42
|b 14.99
|c EUR
|h 14.99
|j MX
|
365 |
|
|
|a 42
|c EUR
|h 14.99
|j AD AR AT BE BG BR BT BV CH CY CZ DK EE FI FO FR GL GP GR HK HU IE IN IT JP LI LS LT LU LV MC ME MQ MT NA NL NO NP PH PL PM PT RO RU SE SG SI SK SM SZ TW ZA
|
365 |
|
|
|a 42
|b 10.99
|c GBP
|h 10.99
|j GB
|
365 |
|
|
|a 42
|c GBP
|h 10.99
|j GI GS IO JE VG
|
365 |
|
|
|a 42
|c NZD
|h 24.99
|j CK NU NZ PN
|
365 |
|
|
|a 42
|b 16.99
|c USD
|h 16.99
|j US
|
365 |
|
|
|a 42
|c USD
|h 16.99
|j AE AF AG AI AL AM AN AO AQ AS AW AZ BA BB BD BF BH BI BJ BM BN BO BS BW BY BZ CD CF CG CI CM CN CR CU CV DJ DM DO DZ EC EG EH ER ET FJ FK FM GA GD GE GF GH GM GN GQ GT GU GW GY HN HR HT ID IL IQ IR IS JM JO KE KG KH KM KN KP KR KW KY KZ LA LB LC LK LR LY MA MD MG MH MK ML MM MN MO MP MR MS MU MV MW MY MZ NC NE NG NI OM PA PE PF PG PK PR PS PW PY QA RE RS RW SA SB SC SD SH SJ SL SN SO SR ST SV SY TC TH VE VN TR UA UY
|
365 |
|
|
|a 04
|c EUR
|h 14.99
|j DE
|
505 |
|
|
|a Prólogo Presentación 1 Antecedentes y problemática 1.1 Investigaciones personales 1.2 Investigaciones internacionales y nacionales 1.2.1 El aprendizaje significativo de la medicina interna a través de la evaluación por competencias clínicas 1.2.2 Competencias transversales en la formación de especialistas en pediatría 1.2.3 Adquisición de competencias profesionales con la mirada de tutores y residentes 1.2.4 Las competencias profesionales del nutricionista deportivo Referencias 2 Competencias en educación superior 2.1 Genealogía del concepto de competencia en educación 2.1.1 Aportes de algunas disciplinas para el surgimiento del concepto de competencias en educación 2.1.2 Concepciones de autores europeos sobre el concepto de competencias en educación 2.1.3 Aproximaciones de autores latinoamericanos al concepto de competencias en educación 2.1.4 Recapitulación del concepto competencia en educación 2.1.5 Competencias profesionales 2.1.6 Relaciones entre competencias académicas, profesionales y laborales 2.1.7 Relaciones entre competencias en educación, profesionales, académicas y laborales 2.1.8 Concepto de competencia adoptado en este proyecto de investigación 2.2 Modelos pedagógicos y formación de profesionales en ciencias de la salud
|
520 |
|
|
|a En Colombia está por desarrollarse una línea de investigación sobre la formación en posgrados de medicina, como MedInt. Es así como Velásquez, Pinilla, Pinzón, Severiche, Dennis, Niño (2008) realizaron un estudio descriptivo, mediante una encuesta virtual, con coordinadores de programas para indagar sobre el currículo. Reportaron que la formación del futuro especialista en MedInt está centrada en la atención del paciente "intrahospitalario (69 %), mientras que solo el 31 % del tiempo se dedica a la atención de paciente ambulatorios" (p. 49); sumado a lo anterior, existen debilidades en lo relacionado con las CP en investigación y las pedagógicas, así como en las relacionadas con el tratamiento paliativo, geriátrico y oncológico. Además, tan solo el 12 % de los programas mencionó que trabajan en temas del humanismo; el 18 % mencionó formación en "habilidades para administración de recursos, comportamiento ético, alta calidad científica, pensamiento y juicio crítico" (p. 50). Respondieron que el tipo de MI que se pretende formar debe ser competente para actuar en los diferentes niveles de atención; además, se reveló que la formación de los internistas continúa siendo con pedagogía tradicional por contenidos y asignaturas fragmentadas con déficit de formación humanística y limitaciones en la evaluación para el aprendizaje.
|
540 |
|
|
|a 02
|b WORLD
|
650 |
|
|
|a Negocios y Economía / Recursos Humanos y Administración de Personal
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053060
|
960 |
|
|
|a Bogotá
|b Universidad Nacional de Colombia
|c 2015
|