Territorio y poder nuevos actores y competencia política en los sistemas de partidos multinivel en América Latina

Durante años, la política subnacional se mantuvo en las sombras de la indagación teórica y empírica de la Ciencia Política. Los fenómenos a estudiar pertenecían eminentemente al ámbito nacional y los factores explicativos también se correspondían con esta escala geográfica. Los procesos...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: FREIDENBERG, Flavia, SUÁREZ CAO
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Salamanca Universidad de Salamanca 2015
Edition:1
Series:Biblioteca América 50
Subjects:
Online Access:Texto completo en Odilo
LEADER 034160a a2000385 4500
001 Odilo00053678
003
005 20150219104912.0
006
007
008
020 |a 9788490125076 
028 |a 0BA0050_PDF 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_507_6.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_507_6_225x318.jpg 
245 |a Territorio y poder  |b nuevos actores y competencia política en los sistemas de partidos multinivel en América Latina 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2015 
264 |c 2015 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 389  |f pages 
365 |a 04  |b 7.2893  |c EUR  |h 8.82  |j ES 
365 |b 9.19 
365 |b 9.19  |c USD  |h 9.19  |j US 
365 |b 5658.29  |c CLP  |h 6733.36  |j CL 
490 |a Biblioteca América  |v 50 
520 |a Durante años, la política subnacional se mantuvo en las sombras de la indagación teórica y empírica de la Ciencia Política. Los fenómenos a estudiar pertenecían eminentemente al ámbito nacional y los factores explicativos también se correspondían con esta escala geográfica. Los procesos de descentralización, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la política local y la conectaron de manera significativa a las dinámicas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la política nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez países latinoamericanos. A través de diversos análisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales más importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias más relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las características de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipología de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinámica dando cuenta de la competencia política a través del territorio. Los tipos resultantes agrupan casos que a primera vista son muy diferentes entre sí (federales y unitarios, grandes y pequeños, con distintos niveles de desarrollo) pero que comparten trayectorias y características relevantes en su vinculación nacional-subnacional por medio de los partidos y la competencia electoral. El libro encuentra evidencia de una relación asimétrica entre la congruencia sistémica y el predominio de partidos tradicionales, donde no hay casos que presenten patrones nacional-subnacionales congruentes y predominen partidos no tradicionales. El análisis histórico fortalece la hipótesis de que los casos de predominio de partidos no tradicionales fueron precedidos por patrones crecientes de incongruencia nacional-subnacional. Este descubrimiento amplía nuestro conocimiento de las transformaciones en los sistemas de partidos y sugiere la relevancia de incorporar dinámicas subnacionales a los estudios de política nacional. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Political Science / General 
700 |a FREIDENBERG, Flavia 
700 |a SUÁREZ CAO 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053678