Introducción a la Psicometría

Los test son instrumentos de medida que utilizan los profesionales y los investigadores para obtener información que les ayude a tomar decisiones bien fundamentadas. Estas decisiones pueden tener repercusiones importantes en la vida de las personas, y por tanto, es clave que los test utilizados cum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Muñiz Fernández
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Ediciones Pirámide 2018
Edición:1
Series:Psicología
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 051570a a2000361 4500
001 Odilo00237562
003
005 20180326102304.0
006
007
008
020 |a 9788436839333 
028 |a 203445 
037 |f PDF 
037 |b COMERCIAL GRUPO ANAYA, S.A., [+34-913938600], [+34-913209129], [cga@anaya.es]  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
072 |x PSY000000 
090 |l https://www.edicionespiramide.es/jpg_1000/piramide/PI00345201.jpg 
090 |l 9788436839333.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Anaya_E8147/9788436839333_225x318.jpg 
100 |a José Muñiz Fernández 
245 |a Introducción a la Psicometría  |c José Muñiz Fernández 
250 |a 1 
260 |a Spain  |b Ediciones Pirámide  |c 2018 
264 |c 20180322 
490 |a Psicología 
520 |a Los test son instrumentos de medida que utilizan los profesionales y los investigadores para obtener información que les ayude a tomar decisiones bien fundamentadas. Estas decisiones pueden tener repercusiones importantes en la vida de las personas, y por tanto, es clave que los test utilizados cumplan unos requisitos de calidad psicométrica demostrables. De eso trata este libro, de mostrar cuáles deben ser las propiedades psicométricas de los test para que puedan ser utilizados con garantía por los psicólogos, educadores y en general los profesionales de las ciencias sociales y de la salud. El libro es una introducción sencilla y amigable al campo de la Psicometría, y para su lectura y comprensión no se necesitan grandes conocimientos estadísticos o psicométricos previos. Se presenta tanto el enfoque clásico como los modelos de teoría de respuesta a los ítems. De la aproximación clásica se expone lo fundamental, como es el modelo lineal, la fiabilidad, la validez, el análisis de los ítems, la transformación de las puntuaciones y la equiparación, sin olvidarnos de los test referidos al criterio y la teoría de la generalizabilidad. En cuanto a la teoría de respuesta a los ítems, tras exponer su lógica y los avances que supone sobre el enfoque clásico, se presentan los principales modelos, la curva característica del test, las funciones de información de los ítems y del test, los bancos de ítems, el funcionamiento diferencial y los test adaptativos informatizados. La obra finaliza con tres apartados de gran interés aplicado: las fases o etapas a seguir para construir un test, los problemas implicados en la utilización de las pruebas y unas reflexiones sobre las perspectivas actuales y retos futuros de la evaluación psicométrica. Todo ello se asienta sobre la idea central de que una evaluación rigurosa es la base de un diagnóstico preciso que, a su vez, permita una intervención eficaz. Si falla la evaluación, todo lo demás se viene abajo. 
520 |b Los test son instrumentos de medida que utilizan los profesionales y los investigadores para obtener información que les ayude a tomar decisiones bien fundamentadas. Estas decisiones pueden tener repercusiones importantes en la vida de las personas, y por tanto, es clave que los test utilizados cumplan unos requisitos de calidad psicométrica demostrables. De eso trata este libro, de mostrar cuáles deben ser las propiedades psicométricas de los test para que puedan ser utilizados con garantía por los psicólogos, educadores y en general los profesionales de las ciencias sociales y de la salud. El libro es una introducción sencilla y amigable al campo de la Psicometría, y para su lectura y comprensión no se necesitan grandes conocimientos estadísticos o psicométricos previos. Se presenta tanto el enfoque clásico como los modelos de teoría de respuesta a los ítems. De la aproximación clásica se expone lo fundamental, como es el modelo lineal, la fiabilidad, la validez, el análisis de los ítems, la transformación de las puntuaciones y la equiparación, sin olvidarnos de los test referidos al criterio y la teoría de la generalizabilidad. En cuanto a la teoría de respuesta a los ítems, tras exponer su lógica y los avances que supone sobre el enfoque clásico, se presentan los principales modelos, la curva característica del test, las funciones de información de los ítems y del test, los bancos de ítems, el funcionamiento diferencial y los test adaptativos informatizados. La obra finaliza con tres apartados de gran interés aplicado: las fases o etapas a seguir para construir un test, los problemas implicados en la utilización de las pruebas y unas reflexiones sobre las perspectivas actuales y retos futuros de la evaluación psicométrica. Todo ello se asienta sobre la idea central de que una evaluación rigurosa es la base de un diagnóstico preciso que, a su vez, permita una intervención eficaz. Si falla la evaluación, todo lo demás se viene abajo. 
521 |a General/trade 
650 |x Society & social sciences 
650 |a Psicología / General 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00237562