Una teoría de la democracia compleja

La principal amenaza de la democracia no es la violencia ni la corrupción o la ineficiencia, sino la simplicidad. Desde el punto de vista de la teoría de la democracia, este libro ofrece una actualización de nuestros conceptos políticos, que fueron pensados en una época de relativa simplicidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Daniel Innerarity
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Galaxia Gutenberg 2019
Series:Ensayo
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 025610a a2000349 4500
001 Odilo00237581
003
005 20191220151838.0
006
007
008
020 |a 9788417971861 
037 |f Reflowable 
037 |b Galaxia Gutenberg Distribuidor  |n Available 
041 |a spa 
044 |c AD 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Libranda_Dist/9788417971861_galaxia_gutenberg_ORIGINAL.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Libranda_Dist/9788417971861_galaxia_gutenberg_215x304.jpg 
100 |a Daniel Innerarity 
245 |a Una teoría de la democracia compleja  |c Daniel Innerarity 
260 |b Galaxia Gutenberg  |c 2019 
263 |a 20190115 
264 |c 20190115 
300 |a 448  |f pages 
300 |a 0.63  |f Mbytes 
490 |a Ensayo 
520 |a La principal amenaza de la democracia no es la violencia ni la corrupción o la ineficiencia, sino la simplicidad. Desde el punto de vista de la teoría de la democracia, este libro ofrece una actualización de nuestros conceptos políticos, que fueron pensados en una época de relativa simplicidad social y política. Este déficit teórico se corresponde con una práctica política que simplifica y empobrece nuestras democracias. Nuestros sistemas políticos no están siendo capaces de gestionar la creciente complejidad del mundo y son impotentes ante quienes ofrecen una simplificación tranquilizadora. La política, que opera actualmente en entornos de elevada complejidad, no ha encontrado todavía su teoría democrática. Ya no tiene que enfrentarse a los problemas del siglo xix o del xx, sino a los del xxi. Si la democracia ha efectuado el tránsito de la polis al Estado nacional, de la democracia directa a la representativa, no hay razones para suponer que no pueda hacer frente a nuevos desafíos, siempre y cuando se le dote de una arquitectura política adecuada. Este libro se dirige a quienes no creen en las respuestas simples, pero tampoco quieren desesperar ante la complejidad de los problemas. En él se formula una teoría de la democracia y del gobierno para el siglo xxi desde el presupuesto de que la más prometedora renovación de nuestras democracias será el resultado de hacerlas más complejas. 
521 |a General/trade 
545 |a <BiographicalNote xmlns="http://ns.editeur.org/onix/3.0/reference"/> 
650 |x Literature & literary studies 
650 |a Prosa: no ficción 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00237581