Polisemias visuales

Polisemias visuales. Aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad intercultural es una obra coral que recoge distintos trabajos en torno a la comunicación y la cultura visual, haciendo hincapié en la detección de las habilidades necesarias para poder comprender la información visual en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2010
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-398
LEADER 04297cmm a22003014 4500
001 ocn90121061
007 tz
008 s2010 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788490121061 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
700 1 |a AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen  |e Editor literario 
100 1 |a AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen  |e Autor 
700 1 |a AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen  |e Editor literario 
100 1 |a AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen  |e Autor 
245 1 0 |a Polisemias visuales  |c  AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen  |c  AGUSTÍN LACRUZ, María del Carmen 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2010 
300 |a 234 p. 
365 |a 04  |b 0.00  |h R 4.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Aquilafuente  |v 167 
520 |a Polisemias visuales. Aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad intercultural es una obra coral que recoge distintos trabajos en torno a la comunicación y la cultura visual, haciendo hincapié en la detección de las habilidades necesarias para poder comprender la información visual en distintos contextos y formatos de transmisión. Los textos se articulan en torno a tres ejes temáticos complementarios: Modelos y competencias de lectura icónica y comunicación visual; Aplicaciones informáticas para el trabajo científico y Proyectos y acciones de intervención educativa. El conjunto de las aportaciones, por tanto, supone un rico conjunto de miradas hacia una sociedad que desde el reconocimiento a la pluralidad y diversidad aspira a estar cada día más alfabetizada. La monografía constituye uno de los principales resultados del proyecto Habilidades y estrategias para la alfabetización visual en entornos interculturales, financiado por la Fundación Samuel Solórzano Barruso de la Universidad de Salamanca a través de la convocatoria de proyectos para el año 2010. Con motivo de este proyecto, se constituyó el equipo de Trabajo ALVISUAL, que reúne a especialistas de Documentación, Comunicación, Informática, Bellas Artes y Educación de las universidades de Salamanca, Zaragoza y Vigo con la finalidad de reflexionar en torno a la alfabetización visual, focalizando el estudio en la detección de las habilidades necesarias para poder comprender la información gráfica en distintos contextos y formatos de transmisión. 
505 |a Presentación Comunicación visual, alfabetización e imagen. María del Carmen Agustín Lacruz, José Luis Alonso Berrocal, Inma Canales Lacruz, José Antonio Cordón García, Francisco Javier Frutos Esteban, Carlos G. Figuerola, Raquel Gómez Díaz, José Gómez Isla, Ana Rey Cao, Ángel F. Zazo Rodríguez PARTE I. Modelos y competencias de lectura icónica y comunicación visual La alfabetización visual: retos para un mundo que aspira a la interculturalidad. Raquel Gómez Díaz De la lectura ensimismada a la lectura colaborativa: nuevas topologías de la lectura en el entorno digital. José Antonio Cordón García El contenido de las imágenes y su análisis en entornos documentales. María del Carmen Agustín Lacruz La medición del rendimiento comunicativo de las señales visuales en contextos interculturales. Francisco Javier Frutos Esteban Dificultades semióticas para la lectura de los signos visuales en entornos interculturales. José Gómez Isla PARTE II. Aplicaciones informáticas para el trabajo científico Herramientas de software libre para el trabajo científico colaborativo. Ángel F. Zazo Rodríguez, José Luis Alonso Berrocal y Carlos G. Figuerola La creación de un portal de alfabetización visual con un gestor de contenidos: un caso práctico. José Luis Alonso Berrocal, Raquel Gómez Díaz, Carlos G. Figuerola y Ángel F. Zazo Rodríguez PARTE III. Proyectos y acciones de intervención educativa La mirada crítica en los programas de alfabetización visual intercultural: ¿adaptación o producción? Ana Rey Cao Diseño de un taller de Alfabetización Visual. Inma Canales Lacruz 
546 |a spa 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-398