Informes de Don Félix Azara, sobre varios proyectos de colonizar El Chaco /

Félix de Azara, 18 de mayo de 1742 (Barbuñales, Huesca)-1821. España. Fue militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista. Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia militar de Barcelona dónde se graduó en 1764. Sirvió en el regimiento de infantería de Galicia y obtuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Azara, Félix de, 1746-1821.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Barcelona : www.linkgua-digital.com, 2019.
Series:Memoria-viajes (Linkgua Ediciones)
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=167459
LEADER 04267nam a2200469 i 4500
001 ELB167459
003 FINmELB
005 20210614090138
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 210526s2019 sp o 000 0 spa d
020 |a 9788498976946  |q (e-book) 
020 |z 9788498976953 
035 |a (OCoLC)1257034503 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
043 |a s-ag--- 
050 4 |a F2801  |b .A937 2019 
080 |a 982 
082 0 4 |a 982.3  |2 23 
100 1 |a Azara, Félix de,  |d 1746-1821. 
245 1 0 |a Informes de Don Félix Azara, sobre varios proyectos de colonizar El Chaco /  |c Félix Azara. 
264 1 |a Barcelona :  |b www.linkgua-digital.com,  |c 2019. 
300 |a 1 recurso en línea 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
490 1 |a Memoria-viajes 
505 0 |a Créditos; Presentación; La vida; Proemio a los proyectos de colonización del Chaco; Colonización del Chaco; Excelentísimo señor; Libros a la carta. 
520 |a Félix de Azara, 18 de mayo de 1742 (Barbuñales, Huesca)-1821. España. Fue militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista. Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia militar de Barcelona dónde se graduó en 1764. Sirvió en el regimiento de infantería de Galicia y obtuvo el grado de lugarteniente en 1775. Siendo herido en la guerra de Argel, sobrevivió de milagro. Asimismo rechazó en 1815 la Orden de Isabel la Católica en protesta por los ideales absolutistas imperantes en España. Mediante el tratado de San Ildefonso (1777), España y Portugal fijaron los límites de sus dominios en América del Sur y Azara fue elegido como uno de los cartógrafos encargados de delimitar con precisión las fronteras. Marchó a Sudamérica en 1781 para una misión de algunos meses y vivió allí veinte años. Al principio se estableció en Asunción, Paraguay, para realizar los preparativos necesarios y esperar al comisario portugués. Sin embargo, pronto se interesó por la fauna local y comenzó a estudiarla acumulando el extenso archivo que más tarde conformó los cimientos de su obra científica. Cabe añadir, además, que colaboró con José Artigas en el establecimiento de pueblos en las fronteras entre la Banda Oriental (actual Uruguay) y el Imperio del Brasil. Azara murió en España en octubre de 1821, víctima de una pulmonía; fue también conocida su amistad con Goya, quien pintó un retrato suyo. 
520 |a Informes de don Félix de Azara, sobre varios proyectos de colonizar el Chaco es uno de los estudios de Azara sobre geografía e historia natural de Sudámerica. Basta tender la vista al Chaco, donde han sido tan antiguos como constantes los esfuerzos que se han hecho para colonizarlo. El que lo intentó primero fue el capitán Andrés Manso, que rechazado de las fronteras del Perú por los regidores de la ciudad de la Plata, pasó el Pilcomayo con ánimo de establecerse en la margen occidental de este río; y por haber perecido a manos de los Chiriguanos, dejó a esta parte del Chaco el nombre de Llanos de Manso. Entretanto las poblaciones avanzaban por todas partes, y antes que expirase el siglo XVI, que había sido testigo de tantas hazañas, se habían fundado Santa Fe, Santiago del Estero, Esteco, San Miguel del Tucumán, Salta, Jujuy, que formaban una zona habitada desde las costas del Paraná hasta los valles de Tarija. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
651 0 |a Gran Chaco  |x History. 
651 0 |a Gran Chaco  |x Discovery and exploration. 
651 4 |a Chaco (Argentina, Provincia)  |x Colonización  |y Siglo 18. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
830 0 |a Memoria-viajes (Linkgua Ediciones) 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=167459 
950 |a eLibro Cátedra 
950 |a eLibro Ciencias Sociales 
950 |a eLibro Cátedra España