Un nuevo reino imaginado : las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos /

Un nuevo reino imaginado examina el entramado discursivo del proyectopolítico de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601), unahistoria de la conquista del Caribe y lo que es hoy Colombia, Panamá yVenezuela, escrita por el erudito literato, riguroso historiador y clérigo,Juan de Castella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo, Luis Fernando,
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020.
Edición:Segunda edición.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=178127
LEADER 04370nam a2200493 i 4500
001 ELB178127
003 FINmELB
005 20211125111212.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 211125s2020 ck ao gob 000 0 spa d
020 |a 9789587815191  |q (e-book) 
035 |a (OCoLC)1289860039 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a PQ6032  |b .R478 2020 
080 |a 82.09 
082 0 4 |a 860.9  |2 23 
100 1 |a Restrepo, Luis Fernando,  |e autor. 
245 1 3 |a Un nuevo reino imaginado :  |b las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos /  |c Luis Fernando Restrepo. 
250 |a Segunda edición. 
264 1 |a Bogotá :  |b Editorial Pontificia Universidad Javeriana,  |c 2020. 
300 |a 1 recurso en línea (384 páginas) :  |b ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (páginas 345-365) e índice. 
505 0 0 |t Introducción :   |t Castellanos y el Nuevo Reino tras el girolingèuístico --  |g El  |t  discurso colonial : repolitización de las prácticasculturales en contextos de colonización --  |g Una  |t lectura localizada ycontrahegemónica --  |g El  |t Nuevo Reino de Granada --  |t Don Juan de Castellanos,el Beneficiado de Tunja --  |g Las  |t Elegías de varones ilustres de Indias --  |g Capítulo I.  |t Imbricaciones de un proyecto histórico fundacional : lahistoria y las formas literarias en las Elegías --  |g Capítulo II.  |t Identidadesconfrontadas : las Elegías y los encomenderos neogranadinos --  |g Capítulo III.  |t Heterología épica : el cuerpo, la voz y la narración --  |g Capítulo IV.  |t Topo-grafías neogranadinas : la escritura del espacio en las Elegías -- --  |t Conclusiones --  |t Referencias 3--  |t �ndice analítico. 
520 |a Un nuevo reino imaginado examina el entramado discursivo del proyectopolítico de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601), unahistoria de la conquista del Caribe y lo que es hoy Colombia, Panamá yVenezuela, escrita por el erudito literato, riguroso historiador y clérigo,Juan de Castellanos (Alanis, España 1522- Tunja 1607). El cronista-poeta usael legado literario clásico y renacentista y un amplio acervo documentalhistórico para presentar a los primeros conquistadores como una élite marcialidónea, destinada a gobernar el Nuevo Reino de Granada y merecedora de lasencomiendas y otros privilegios. En el poema, los conquistadores son héroeselaborados a través de una salvaje celebración de la destrucción de laAmérica indígena, y sus esfuerzos en la conquista del territorio se presentancomo una penosa peregrinación que sería recompensada con la tierra buena delaltiplano andino. Por eso las Elegías son la literatura de la guerra de laconquista, cuyos resultados dan cuenta en parte de las inequidades de laColombia de hoy. Pero êAcómo abordar críticamente una épica escrita con eldulce verso de La Araucana y el Orlando furioso que justifica la violencia dela conquista? Para responder a esta pregunta, Luis Fernando Restrepo plantea eneste trabajo cómo la crítica literaria permite abordar un colosal monumentoliterario, como este poema de la Colonia, para pensar el costo humano de losconflictos armados e imaginar una sociedad más justa. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 0 |a Spanish poetry  |x History and criticism. 
650 0 |a Elegiac poetry. 
650 0 |a Colombian poetry  |x History and criticism. 
650 4 |a Literatura española  |x Historia y crítica  |y Siglo XVI. 
650 4 |a Poesía elegiaca. 
650 4 |a Crítica literaria. 
650 4 |a Poesía lírica  |x Historia y crítica. 
650 4 |a Poesía española  |x Historia y crítica  |y Siglo XVI. 
650 4 |a Literatura colombiana  |x Historia y crítica  |y Siglo XVI. 
650 4 |a Literatura colonial  |x Historia y crítica. 
651 4 |a América  |x Historia  |y Colonia, 1550-1810  |v Poesías. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=178127