Colombia entre dos mundos : un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades /

Este trabajo analiza la relación investigativa en el intercambio de conocimiento entre comunidades e investigadores de la biodiversidad. El objetivo es determinar si existe una desarticulación entre el trabajo investigativo y el conocimiento tradicional. En otras palabras, se busca establecer si al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beltrán Barrera, Yilson Javier, 1981-
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2019.
Edición:Primera edición.
Series:Publicaciones de Posgrados de Derecho y Ciencias Políticas ; 5.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=189681
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza la relación investigativa en el intercambio de conocimiento entre comunidades e investigadores de la biodiversidad. El objetivo es determinar si existe una desarticulación entre el trabajo investigativo y el conocimiento tradicional. En otras palabras, se busca establecer si al traducir este conocimiento al lenguaje científico, se desconoce el aporte de las comunidades. El problema, en tanto histórico, permite identificar tres formas de desarticulación: 1) mediante la fuerza del conquistador, 2) mediante la idea del patrimonio común de la humanidad y 3) mediante los Estados soberanos que, a través de las leyes, legitiman la apropiación del conocimiento. El trabajo se desarrolló a través del análisis de dos estudios de caso. El primero corresponde a la relación entre pescadores de Taganga, Santa Marta, y un biólogo que elabora un inventario florístico, el segundo, a la relación entre campesinos y una estudiante de doctorado en Agroecología, quien necesita unas muestras de suelo para analizar la biodiversidad microbiana en el Parque Nacional Natural Los Nevados. Se encontró que los investigadores de estos proyectos buscan solucionar problemas de las comunidades, lo que permite analizar nuevas formas de investigación para superar el problema de la desarticulación en torno al intercambio de conocimiento.
In this research examines the relationship in the exchange of knowledge between communities and researchers of biodiversity using two case studies: the first is the relationship between fishermen and a biologist who made a floristic inventory (Taganga, Santa Marta) second, the relationship between peasants and a doctoral student in Agroecology who needs some soil samples to analyze microbial biodiversity (Parque de Los Nevados). The objective is to determine the existence of the disarticulation, defined as the translation made by researchers of the biodiversity of traditional knowledge of communities to scientific language, without recognition of the contribution made by the communities. The problem in both historical, identifies three types of disarticulation: through the power of the conqueror, by the idea of the common heritage of mankind and by sovereign states that through the laws legitimize the appropriation of knowledge. However, was found that the projects of researchers seeking solutions to community problems, throwing elements of analysis serve to overcome the problem of the disarticulation in research relationships around knowledge sharing.
Descripción de la copia:Incluye perfil académico del autor en solapa anterior.
"Este libro es resultado de una tesis meritoria presentada en 2011 en la Maestría en Biociencias y Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, cuyo director fue Edgar Alberto Novoa, y cuyos jurados fueron Gregorio Mesa Cuadros y Catalina Toro Pérez".
Descripción física:1 recurso en línea (129 páginas)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas páginas ([87]-100).
ISBN:9789587839296
9789587839319