Historia mínima del teatro en México /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contreras Soto, Eduardo,
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Ciudad de México, México : El Colegio de México, Donativo 2021.
Edición:Primera edición.
Series:Colección Historias Mínimas ; 3.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=194915
Tabla de Contenidos:
  • Pórtico: antes de la función
  • Loa
  • Acto primero. El establecimiento del teatro en la Nueva España
  • El ámbito religioso: el teatro como evangelización y adoctrinamiento
  • El ámbito profano: el teatro como entretenimiento
  • Los espacios: desde la capilla abierta hasta el corral
  • Los modelos dramáticos renacentistas y la secularización de géneros religiosos
  • Acto segundo. El Siglo de Oro en su manifestación novohispana
  • El ámbito religioso y el ámbito profano
  • Del corral a la corte y el coliseo
  • El modelo dramático del Siglo de Oro: la comedia profana y el auto sacramental
  • Acto tercero. Las transformaciones al final del virreinato
  • La continuidad de la profesión teatral
  • Desde un Coliseo viejo hasta otro nuevo
  • La influencia neoclásica en el modelo del Siglo de Oro
  • Acto cuarto. Del neoclásico al romanticismo pasando por una independencia
  • Panorama general: nuevos conceptos del actor, de las compañías y de las temporadas
  • Las transformaciones en los edificios, la escenografía, el vestuario y la iluminación
  • La lucha entre el neoclásico y el romántico, y los atisbos del realismo
  • Acto quinto. Del realismo a las formas escénicas modernas, actuales y marginadas
  • Panorama general: teatros comerciales
  • Panorama general: teatros institucionales
  • Panorama general: teatros independientes y regionales
  • Desde la cuarta pared hasta los espacios adaptados y alternativos
  • Los nuevos modelos dramáticos: miradas al pasado y al presente
  • Fin de fiesta.