Censura de prensa en la Revolución cubana /
Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | eBook |
Idioma: | Spanish |
Fecha de publicación: |
Madrid :
Verbum,
2016.
|
Series: | Verbum.
Biblioteca cubana |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=215179 |
LEADER | 02554nam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ELB215179 | ||
003 | FINmELB | ||
005 | 20220929121057.0 | ||
006 | m o u | ||
007 | cr cn||||||||| | ||
008 | 220929s2016 sp a ob 000 0 spa d | ||
020 | |a 9788490743195 |q (e-book) | ||
020 | |z 9788490743195 |q impreso | ||
035 | |a (OCoLC)1198333639 | ||
040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
050 | 4 | |a PN4748.C83 |b S253 2016 | |
080 | |a 070.13 | ||
082 | 0 | 4 | |a 079 |2 23 |
100 | 1 | |a Salado, Minerva, |d 1944- |e autor. | |
245 | 1 | 0 | |a Censura de prensa en la Revolución cubana / |c Minerva Salado. |
264 | 1 | |a Madrid : |b Verbum, |c 2016. | |
300 | |a 1 recurso en línea (216 páginas) : |b ilustraciones | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
490 | 0 | |a Verbum. |p Ensayo | |
490 | 1 | |a Biblioteca cubana | |
504 | |a Bibliografía. | ||
520 | |a Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitario. Desde un punto de vista esencialmente periodístico, este trabajo rescata lo que se ha olvidado, reúne lo que se ha dicho fragmentariamente y descubre lo que no se conoce hasta hoy, en una narración coherente que transita de lo testimonial y documental a la memoria personal más emotiva. Entre los pasajes que se revelan por primera vez, aparece la declaración pública de Fidel Castro en 1970 -sólo publicada en el periódico estudiantil Despegue, de nula referencia- acerca de que aún desconocía lo que era el periodismo revolucionario, pese a que en esa fecha ya estaba en marcha la censura de prensa impuesta bajo los cánones socialistas. (EDITOR). | ||
588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 4 | |a Libertad de prensa |z Cuba |x Historia |y Siglo 20. | |
650 | 4 | |a Censura |z Cuba |x Historia |y Siglo 20. | |
651 | 4 | |a Cuba |x Historia |y 1959 (Revolución) | |
655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
856 | 4 | 0 | |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=215179 |