Leptospirosis ocupacional en una región del Caribe colombiano /

Establecer la seroprevalencia ocupacional a la infección por Leptospira en el departamento de Córdoba, Colombia. Material y métodos. Estudio de prevalencia en poblaciones en riesgo del departamento de Córdoba, Colombia, entre febrero y abril de 2004, con el fin de detectar anticuerpos IgM antile...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nájera, Saholeth,
Otros autores: Alvis, Nelson,, Babilonia, David,, Alvarez, Ligia,, Máttar, Salim,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud Pública, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=22172
LEADER 03343nab a2200481 i 4500
001 ELB22172
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20059999mx br p o 0 0spa d
022 |a 1606-7916 
022 |z 0036-3634 
035 |a (OCoLC)1449570893 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .N547 2005 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
100 1 |a Nájera, Saholeth,  |e autor. 
245 1 0 |a Leptospirosis ocupacional en una región del Caribe colombiano /  |c Saholeth Nájera, Bacteriól, Nelson Alvis, PhD, David Babilonia, Bacteriól, Ligia Alvarez, Bacteriól,(1) Salim Máttar, PhD. 
264 1 |a Cuernavaca :  |b Instituto Nacional de Salud Pública,  |c 2005. 
310 |a Bimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1998- 
520 |a Establecer la seroprevalencia ocupacional a la infección por Leptospira en el departamento de Córdoba, Colombia. Material y métodos. Estudio de prevalencia en poblaciones en riesgo del departamento de Córdoba, Colombia, entre febrero y abril de 2004, con el fin de detectar anticuerpos IgM antileptospira en 344 trabajadores agrícolas, carniceros y recolectores de basuras (nivel de confianza 99.9%, error máximo 0.5%, prevalencia 72%) y muestreo estratificado proporcional a habitantes y ocupación. Utilizando SPSSS 11.0 para Windows se hizo análisis mediante pruebas no paramédicas (Ji cuadrada) p<0.05, y se calcularon razones de momios con intervalos de confianza. Resultados. Prevalencia elevada de antecedentes de infección por Leptospira (13.1%). No existieron diferencias entre zonas, se observó una asociación por residir en el municipio de Ciénaga de Oro a una mayor infección (RM= 3.52 IC 1.70-7.26) (p= 0.00283). El trabajador agrícola estuvo asociado con mayor infección (RM= 2.04 IC 1.080-3,85) (p= 0.025), así como tomar agua de represa (RM= 2.418 IC 1.24-4.70) (p= 0.00787). Conclusiones. La tasa de infección es importante y existe un riesgo considerable para la salud pública en un área específica del Caribe colombiano. 
546 |a En Español; resúmenes en español e inglés. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Salud pública de México, vol. 47, n. 003 (mayo-junio 2005), P. 240-244. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a leptospirosis. 
650 4 |a Seroprevalencia. 
651 4 |a Colombia. 
651 4 |a Región del Caribe. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
700 1 |a Alvis, Nelson,  |e autor. 
700 1 |a Babilonia, David,  |e autor. 
700 1 |a Alvarez, Ligia,  |e autor. 
700 1 |a Máttar, Salim,  |e autor. 
773 1 |t Salud pública de México.  |x ISSN 1606-7916  |d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.  |g vol. 47, n. 003 (mayo-junio 2005), p. 240-244 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=22172