Opiniones de los estudiantes de enfermería de la Universidad del Valle sobre los principios orientadores del nuevo currículo de enfermería /

El trabajo evalúa la presencia de los ejes integradores delprograma académico dela Escuela de Enfermeria de la Universidad del Valle, Cali, con las miradas de los estudiantes que cursan cada uno de los semestres a través de un estudio descriptivo con una muestra por conglomerados representativa (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tovar, María Clara,
Otros autores: Villegas, Luz Stella,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Cali, Colombia : Universidad del Valle, Facultad de Salud, 2000.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=23153
LEADER 03374nab a2200457 i 4500
001 ELB23153
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20009999ck qr p o 0 0spa d
022 |a 1657-9534 
035 |a (OCoLC)1449571302 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a R733  |b .T683 2000 
080 |a 61(045) 
082 0 4 |a 610  |2 23 
100 1 |a Tovar, María Clara,  |e autor. 
245 1 0 |a Opiniones de los estudiantes de enfermería de la Universidad del Valle sobre los principios orientadores del nuevo currículo de enfermería /  |c María Clara Tovar, Enf., MSP, Luz Stella Villegas, Enf., MSP. 
264 1 |a Cali, Colombia :  |b Universidad del Valle, Facultad de Salud,  |c 2000. 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2002- 
520 |a El trabajo evalúa la presencia de los ejes integradores delprograma académico dela Escuela de Enfermeria de la Universidad del Valle, Cali, con las miradas de los estudiantes que cursan cada uno de los semestres a través de un estudio descriptivo con una muestra por conglomerados representativa (le cada curso y de todo elprograma, En elprograma, aunque existeflexibilidadcurricular,flexibilidadpedagágica yformación integral en los ciclos de fundamentación yprofesional es importante enfatizar ma's en estos tres ejes del currículo, lo que hace necesariofortalecerlos, La clase magistralpredomina en todo elprograma y con mayor énfasis en el ciclo defundamentacián en 96.4%, en el ciclo profesional con 73.2%, en las obligatorias de ley 80% y las electivas 86.1%. Del programa les gustan las asignaturas dirigidas a laformación personal, la interdisciplinariedad, la posibilidad que tienen de serparte activa delproceso y las asignaturas relacionadas con su carrera. No les gusta el que no tomen en cuenta sus opiniones, algunas electivas que no llenan sus expectativas y el no recibir ingles y sistemas. Sugieren tener en cuenta las opiniones y experiencias de los estudiantes, redistribuirmejor las asignaturas en los semestres, iniciar el contacto con los servicios de salud y la carrera de enfermería en los semestres iniciales Vol. 31 N° 1, 2000 y continuar la interdisciplinariedad en las areas clinicas. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Colombia medica, vol. 31, n. 1 (2000), P. 28-36. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Cambios curriculares. 
650 4 |a Flexibilidad curricular. 
650 4 |a Flexibilidad pedagógica. 
650 4 |a Formación integral. 
650 4 |a Estudiantes. 
650 4 |a Evaluación de proceso. 
650 4 |a Evaluación. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
700 1 |a Villegas, Luz Stella,  |e autor. 
773 1 |t Colombia medica.  |x ISSN 1657-9534  |d Cali, Colombia: Universidad del Valle.  |g vol. 31, n. 1 (2000), p. 28-36 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=23153