De cómo hablamos de los indígenas los mexicanos (no indígenas) en el México actual /

Durante los últimos años los indígenas mexicanos han empezado a emerger de su condición de "invisibilidad política" ancestral y han recuperado su propia voz, introduciendo lenguajes sociales, políticos y jurídicos sobre las diferencias étnicas. Sin embargo, la recepción de ese nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zúñiga González, Victor A.,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Hermosillo : El Colegio de Sonora, 1998.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=26107
Descripción
Sumario:Durante los últimos años los indígenas mexicanos han empezado a emerger de su condición de "invisibilidad política" ancestral y han recuperado su propia voz, introduciendo lenguajes sociales, políticos y jurídicos sobre las diferencias étnicas. Sin embargo, la recepción de ese nuevo discurso por parte de sus interlocutores no indígenas se ha enmarcado en las premisas interpretativas y las categorías políticas heredadas por el siglo XIX. Este articulo examina los discursos políticos producidos por los mestizos y criollos contemporáneos sobre la "cuestión indígena", revelando la trama decimonónica de los temas, la terminología y las claves políticas y semánticas presentes en tales discursos.
Fecha de publicación:1989-
Periodicidad:Cuatrimestral
ISSN:1870-3925
ISSN1870-3925