La coeducación en la formación de maestros rurales en México (1934-1944) /

Despues de la Revolucion de 1910, el gobierno abrió normales rurales para formar maestros que atendieran ese medioi Estas escuelas sufrieron varias transformaciones, pero funcionaron como internados mixtos hasta 1943. El gobierno de Ávila Camacho quiso reducir la influencia de los comunistas en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Civera, Alicia,
Format: Analítica
Language:Spanish
Published: Distrito Federal, México : Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., 2006.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=31569
Description
Summary:Despues de la Revolucion de 1910, el gobierno abrió normales rurales para formar maestros que atendieran ese medioi Estas escuelas sufrieron varias transformaciones, pero funcionaron como internados mixtos hasta 1943. El gobierno de Ávila Camacho quiso reducir la influencia de los comunistas en la Secretaria de Educacion Publica y en los gremios magisteriales y emprendió una campaña en contra de la coeeducacion, misma que fue exitosa en una sociedad temerosa de la convivencia en los internados de jovenes de ambos sexos; cuando estos dejaron de ser mixtos, la inscripcion de mujeres ascendió, pero la formacion de maestros rurales cambio considerablemente.
Publication Frequency:Trimestral
ISSN:1405-6666
ISSN1405-6666