LEADER |
03784nab a2200421 i 4500 |
001 |
ELB5339 |
003 |
FINmELB |
005 |
20240708173000.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240708c20029999ck tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0120-386X
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1449571152
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA425
|b .Y474 2002
|
080 |
|
|
|a 613(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Yepes D., Carlos Enrique,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Encuentros dispares generadores de dependencia en la atención en salud : estudio cualitativo sobre la percepción de la calidad en salud =
|b Unequal encounters that promote dependence in the health service : qualitative study on the perception of quality in health /
|c Carlos Enrique Yepes D.
|
264 |
|
1 |
|a Medellín, Colombia :
|b Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública,
|c 2002.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1974-
|
520 |
|
|
|a Históricamente, el tratamiento de la gestión de la calidad en lo referente a los servicios de salud se ha realizado desde la concepción técnica y desde la perspectiva del prestador de servicios de salud, con énfasis en los aspectos cuantitativos; esto ha llevado a estrechar la óptica y subvalorar el aprovechamiento que se puede lograr desde enfoques que, al recoger la interacción de las personas en el medio natural, permitan la construcción del significado que dicha relación tiene para cada uno de ellos. Con este estudio se pretende aportar algunos elementos para enriquecer, desde el enfoque cualitativo, el tema de la calidad en la prestación de servicios de salud, pilar de un adecuado sistema de salud que sea generador de bienestar y desarrollo. Si se entiende la responsabilidad que cada uno de los actores tiene en los sistemas de salud, en pro de la construcción de su propio desarrollo, se aprovechará mejor el soporte conceptual que el interaccionismo simbólico provee y los elementos que la teoría fundada dispone para valorar la opinión de los usuarios, ya que su sentir debe incorporarse a la hora de establecer sistemas de salud más equitativos. En el presente trabajo se desarrolla el proceso de atención en salud, respetando los criterios éticos durante todo el estudio, desde las expectativas generadas con la necesidad de buscar ayuda, pasando por el proceso de negociación desde la diversidad de los actores, hasta deslizarse entre los conceptos íntimamente relacionados de satisfacción e insatisfacción, para llegar a concluir que los encuentros de la atención en salud, además de ser absolutamente desiguales, generan gran dependencia.
|
546 |
|
|
|a En Español; resúmenes en español e inglés.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, n. 1 (enero-junio 2002), P. 9-22.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Atención en salud.
|
650 |
|
4 |
|a Calidad.
|
650 |
|
4 |
|a Dependencia.
|
650 |
|
4 |
|a Satisfacción.
|
655 |
|
4 |
|a Artículos electrónicos.
|
773 |
1 |
|
|t Revista Facultad Nacional de Salud Pública.
|x ISSN 0120-386X
|d Bogotá, D. C. (Colombia) : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública.
|g vol. 20, n. 1 (enero-junio 2002), P. 9-22
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5339
|