Caracterización de la descentralización del sector salud en tres municipios : Itagüí, La Ceja y Balboa. Colombia = Characterization of decentralization of the health sector in three municipalities : Itagüí, La Ceja and Balboa. Colombia /

La descentralización del sector salud implica cambios de orden fiscal, político, social y administrativo para que los municipios asuman las competencias transferidas por el gobierno central y departamental con lo cual el gobierno municipal es responsable de la salud de la población. Este estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina M., Gloria,
Otros autores: Rodríguez, Claudia Milena,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5350
LEADER 03656nab a2200433 i 4500
001 ELB5350
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20029999ck tr p o 0 0spa d
022 |a 0120-386X 
035 |a (OCoLC)1449570522 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .M655 2002 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
100 1 |a Molina M., Gloria,  |e autor. 
245 1 0 |a Caracterización de la descentralización del sector salud en tres municipios : Itagüí, La Ceja y Balboa. Colombia =  |b Characterization of decentralization of the health sector in three municipalities : Itagüí, La Ceja and Balboa. Colombia /  |c Gloria Molina M., Claudia Milena Rodríguez. 
264 1 |a Medellín, Colombia :  |b Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública,  |c 2002. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1974- 
520 |a La descentralización del sector salud implica cambios de orden fiscal, político, social y administrativo para que los municipios asuman las competencias transferidas por el gobierno central y departamental con lo cual el gobierno municipal es responsable de la salud de la población. Este estudio analiza las características del desarrollo institucional y de la participación comunitaria como elementos claves de la descentralización. Los resultados señalan que a pesar de que Itagüí, La Ceja y Balboa son tres municipios con niveles de desarrollo socioeconómico muy diferentes, tienen en general avances similares en la implementación de la descentralización y han enfrentado obstáculos tales como la falta de voluntad política de los alcaldes de cada periodo para apoyar el proceso, la falta de capacidad técnica del personal de las direcciones locales de salud, la alta rotación de estos como expresión del clientelismo político y la complejidad de la legislación. El desempeño de los organismos de dirección del sector es bajo y los mecanismos de coordinación entre ellos son deficientes o inexistentes; el sistema de información en salud obtuvo igualmente bajos índices de calidad y efectividad en la toma de decisiones. El aseguramiento en salud es uno de los aspectos que tiene mayor avance y aunque existen una serie de organizaciones comunitarias, estas han tenido muy poca influencia en la toma de decisiones en salud. 
546 |a En Español; resúmenes en español e inglés. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, n. 002 (julio-diciembre 2002), P. 7-21. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Desarrollo institucional. 
650 4 |a Descentralización. 
650 4 |a Participación comunitaria. 
650 4 |a Seguridad social en salud. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
700 1 |a Rodríguez, Claudia Milena,  |e autor. 
773 1 |t Revista Facultad Nacional de Salud Pública.  |x ISSN 0120-386X  |d Bogotá, D. C. (Colombia) : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública.  |g vol. 20, n. 002 (julio-diciembre 2002), P. 7-21 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5350