La globalización de la salud : entre el reduccionismo económico y la solidaridad ciudadana (segunda parte) = Globalization of health : between economic reductionism and civil solidarity (2nd part) /

Este ensayo se refiere a varios conceptos que configuran una nueva megatendencia, quizá la única en el escenario mundial al comienzo del siglo: la globalización, una nueva veta en el debate académico, de la misma manera que se muestra como una opción diferente para la salud pública local, naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Franco G., Álvaro,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5354
LEADER 03344nab a2200433 i 4500
001 ELB5354
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20029999ck tr p o 0 0spa d
022 |a 0120-386X 
035 |a (OCoLC)1449570899 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .F736 2002 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
100 1 |a Franco G., Álvaro,  |e autor. 
245 1 3 |a La globalización de la salud : entre el reduccionismo económico y la solidaridad ciudadana (segunda parte) =  |b Globalization of health : between economic reductionism and civil solidarity (2nd part) /  |c Álvaro Franco G. 
264 1 |a Medellín, Colombia :  |b Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública,  |c 2002. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1974- 
520 |a Este ensayo se refiere a varios conceptos que configuran una nueva megatendencia, quizá la única en el escenario mundial al comienzo del siglo: la globalización, una nueva veta en el debate académico, de la misma manera que se muestra como una opción diferente para la salud pública local, nacional e internacional. El presente escrito considera los temas de la economía, de lo político y de lo social pero se centra en la globalización de la salud, siguiendo la perspectiva principal del análisis. Se exploran diferentes tendencias en la relación entre salud y globalización, basadas en algunos efectos de la globalización económica, tecnológica, cultural y política y se toman en consideración consecuencias y alternativas de esta sobre la salud: epidemiológicas, éticas, sanitarias, ambientales, de poder y de equidad. Se parte de hechos que evidencian la globalización de los riesgos y la enfermedad, como consecuencia del actual sistema económico y de las relaciones internacionales imperantes. Se reconocen las oportunidades que nos brindan las megatendencias desde finales del siglo pasado, sin detenerse solamente en el debate académico sino apuntando hacia la búsqueda de horizontes sociales para la humanidad: otra alternativa al hegemonismo económico. 
546 |a En Español; resúmenes en español e inglés. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, n. 002 (julio-diciembre 2002), P. 103-118. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Economía. 
650 4 |a Globalización. 
650 4 |a Política. 
650 4 |a Salud. 
650 4 |a Tendencias. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
773 1 |t Revista Facultad Nacional de Salud Pública.  |x ISSN 0120-386X  |d Bogotá, D. C. (Colombia) : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública.  |g vol. 20, n. 002 (julio-diciembre 2002), P. 103-118 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=5354