El teatro de Angélica Liddell (1988-2009)

Esta tesis se inscribe en los proyectos de investigación interdisciplinar del catedrático D. José Romera Castillo, con el fin de fomentar el estudio del teatro desde una perspectiva diferente. Merecedora de importantes galardones en España y de un notable éxito en el extranjero, la dramaturgia de An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vidal Egea, Ana.
Otros autores: Gutiérrez Carbajo, Francisco,, e-libro, Corp.
Formato: Tesis
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: [Madrid] : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=86920
Descripción
Sumario:Esta tesis se inscribe en los proyectos de investigación interdisciplinar del catedrático D. José Romera Castillo, con el fin de fomentar el estudio del teatro desde una perspectiva diferente. Merecedora de importantes galardones en España y de un notable éxito en el extranjero, la dramaturgia de Angélica Liddell está considerada como una de las más vanguardistas del teatro europeo contemporáneo. Sin embargo, hasta la fecha no se había acometido una investigación seria, completa y documentada sobre su obra, sino mediante estudios parciales. Este trabajo se apoya en distintas ramas humanísticas y sociales (tales como la filosofía, la psicología y la historia) teniendo también muy en cuenta la actualidad política y social. Sin este enfoque, la obra de Angélica Liddell perdería gran parte de su sentido ya que está fuertemente arraigada en los asuntos y problemas presentes. En este cometido, he tenido que afrontar una gran carencia bibliográfica. No ignoraba cuando decidí arriesgarme a trabajar con una autora poco estudiada, que esto añadiría complejidad a mi exploración. En ausencia de referencias bibliográficas, he tratado de completar mi mirada sobre Angélica Liddell con un análisis exhaustivo de sus obras. He recurrido al repositorio bibliográfico del centro de Investigación Teatral de Madrid, a la Biblioteca Nacional, Internet (donde más abunda información sobre la autora) y organismos como el Instituto de la Mujer o Amnistía Internacional, que me ayudaron a contextualizar los temas que Liddell trata en sus obras. También he contactado con la propia Liddell y con dramaturgos de su generación como Juan Mayorga. Mediante esta tesis, me parece pertinente reivindicar una dramaturgia (que a nuestro juicio) merece más atención en el panorama teatral español, pretendiendo al mismo tiempo cubrir el gran vacío bibliográfico alrededor de la obra de Liddell.
Descripción física:621 p.