Propuestas para el mejoramiento de la gestión del curso preuniversitario en la Universidad Autónoma de Chiapas

El estudio que del proceso de acceso a la universidad se realizó, sostiene que desde el momento en que se establecen los requisitos de ingreso y se diseñan los procedimientos para incluir y excluir estudiantes a una institución, se están definiendo las posibilidades que ésta tiene de servir a la soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizondo Zenteno, María del Pilar.
Otros autores: Matín Sabina, Elvira,, Rodríguez Pendás, José Mariano,, e-libro, Corp.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Ciudad de la Habana : Editorial Universitaria, 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=90025
Descripción
Sumario:El estudio que del proceso de acceso a la universidad se realizó, sostiene que desde el momento en que se establecen los requisitos de ingreso y se diseñan los procedimientos para incluir y excluir estudiantes a una institución, se están definiendo las posibilidades que ésta tiene de servir a la sociedad; finalidad que se persigue en el proceso de selección que permita a los aspirantes acceder a la educación superior garantizando las condiciones de equidad, pertinencia, transparencia y calidad; por lo que se requiere de un proceso de gestión institucional del acceso que responda a las necesidades propias del contexto actual y en especial aquel en que la institución se encuentra inserta. La tesis presentada realiza el estudio del proceso de acceso en el contexto internacional y el latinoamericano, en especial México y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con énfasis en los cursos preuniversitarios. El objetivo de esta investigación es proponer el perfeccionamiento de la gestión de los cursos preuniversitarios para favorecer las políticas de acceso en las diversas instancias de la UNACH. La tesis aporta una fundamentación teórica y metodológica que posibilita un adecuado diagnóstico de estos procesos y que permite realizar la propuesta. A partir del estudio de las diferentes concepciones sobre la gestión universitaria, se asume un modelo que se complementa y se diseñan los diferentes aspectos a considerar en las condiciones concretas de la UNACH, en este sentido se trabaja con las siguientes dimensiones: comunitaria; caracterización básica de los principales actores; organizacional-operativa; administrativo-financiera y pedagógico-curricular. Estas dimensiones permiten determinar las áreas, funciones y los responsables involucrados en la gestión del acceso. Es importante destacar que se plantean las estrategias, líneas de acción y resultados esperados en cada caso. Todos estos elementos posibilitan que la investigación aporte las bases teórico-metodológicas y científicas para la gestión del acceso, lo cual es de gran importancia y utilidad para estos procesos en la UNACH y fundamentalmente para el desarrollo, organización y estrategias de los cursos preuniversitarios en las diferentes instancias. La propuesta realizada ha mostrado la factibilidad al haber sido valorada por expertos y directivos en la UNACH, aprobada y en fase de ejecución en las principales facultades.
Descripción física:155 p.