Nahui Olin : ¿una mujer de tiempos siempre por venir? /

A partir de la artista mexicana Nahui Olin, este artículo presenta y discute la forma en que la industria cultural mexicana ha retomado la figura de Olin para inscribirla dentro de la efervescencia artística e intelectual del México posrevolucionario. Tomando en consideración el azaroso y tardí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Osorio, Alejandra,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Monterrey, México : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=99417
LEADER 02850nab a2200385 i 4500
001 ELB99417
003 FINmELB
005 20230620121057.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230522c20049999mx fr p o 0 0spa d
022 |a 1405-4167 
035 |a (OCoLC)1385417614 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a AS63.M64  |b O867 2004 
080 |a 3 
082 0 4 |a 001.305  |2 23 
100 1 |a Osorio, Alejandra,  |e autor. 
245 1 0 |a Nahui Olin :  |b ¿una mujer de tiempos siempre por venir? /  |c Alejandra Osorio. 
264 1 |a Monterrey, México :  |b Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,  |c 2004. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a A partir de la artista mexicana Nahui Olin, este artículo presenta y discute la forma en que la industria cultural mexicana ha retomado la figura de Olin para inscribirla dentro de la efervescencia artística e intelectual del México posrevolucionario. Tomando en consideración el azaroso y tardío descubrimiento de Nahui Olin por el historiador Tomás Zurián, este artículo cuestiona la forma, más biográfica que artística, en que ha sido leída la obra literaria y pictórica de la artista, así como la lectura romántica y casi maldita a la que han sido sometidos sus retratos fotográficos. Olin es entonces depositada, dentro del institucionalizado contexto del México posrevolucionario de los años veinte, como una rebelde, una mujer liberada y liberadora, lo mismo que como una loca. En este contexto la industria cultural interpreta, altera y resignifica la historia de los veintes según su conveniencia y utilidad en el momento, y donde las figuras emergentes, como Olin, deben adaptarse y ponerse en referencia con eventos, conceptos y artistas ya establecidos, sin mucha libertad para su propia expresión. 
588 |a Descripción basada en Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 17 (2004), P. 131-148. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
600 1 4 |a Nahui Olin. 
650 4 |a Industria cultural. 
651 4 |a México posrevolucionario. 
655 4 |a Artículos. 
773 1 |t Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey.  |x ISSN1405-4167  |d Monterrey, México : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey  |g núm. 17 (2004), p. 131-148 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=99417