El proceso histórico para poblar los Andes Venezolanos /

El aporte que se hace desde este articulo, tiene una fiindamental signifi- cación en la complejidad que envolvió los procesos de fundación y poblamiento de los Andes Venezolanos. Alli hubo ingredientes socioeconómi- cos y culturales que llevaron a enfren- tarse a los conquistadores de la Pro- vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maldonado D., Hector A.,
Formato: Analítica
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: San Cristóbal, Venezuela : Universidad de Los Andes, 2001.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=99918
Descripción
Sumario:El aporte que se hace desde este articulo, tiene una fiindamental signifi- cación en la complejidad que envolvió los procesos de fundación y poblamiento de los Andes Venezolanos. Alli hubo ingredientes socioeconómi- cos y culturales que llevaron a enfren- tarse a los conquistadores de la Pro- vincia de Venezuela y a los de Nueva Granada por las tierras pertenecientes al arco andino venezolano. No obstan- te de estos enfrentamientos Santa Fe de Bogotá mantuvo la primacía de esta lucha sobre El Tocuyo, logrando al fi- nal conseguir el dominio de las tierras, de Merida y San Cristóbal ejerciendo asi su control, El poco interes que se le dio al territorio andino por parte de los colonos de El Tocuyo (Alonso Perez de Tolosa 1546 - 1547), mantuvo a estas tierras en total abandono, pues solo se fundó Trujillo. No obstante, Santa Fe de Bogota y Pamplona se interesaron en los territorios andinos, dando como resultado la fundación de Mérida en 1558, por Juan Rodriguez Suarez y San Cristóbal, en 1561 por Juan Maldonado, ambos provenientes de Pamplona.
Periodicidad:Semestral
ISSN:1316-6077
ISSN1316-6077