España al revés : los mitos del pensamiento progresista (1790-1840) / Jesús Torrecilla

Las líneas maestras del pensamiento progresista español se forjan en las primeras décadas del siglo XIX, en una época caracterizada por guerras, persecuciones y exilios masivos. Convencidos de que necesitaban disociar sus ideas de Francia, los progresistas ensayaron diversas estrategias para arraiga...

Descripción completa

Autor principal: Torrecilla, Jesús (1954-)
Formato: Libro
Publicación: Madrid : Marcial Pons Historia, 2016
Descripción física: 306 p. ; 22 cm
Clasificación CDU: 329.12 (460) "18"
* 946
94 (460) "18"
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: Las líneas maestras del pensamiento progresista español se forjan en las primeras décadas del siglo XIX, en una época caracterizada por guerras, persecuciones y exilios masivos. Convencidos de que necesitaban disociar sus ideas de Francia, los progresistas ensayaron diversas estrategias para arraigar su proyecto en la tradición nacional. Comuneros y fueros medievales representan para ellos una idea pactada de la monarquía, pero también el respeto a una diversidad regional intrínsica que las dinastías extranjeras de los Austrias y los Borbones, con el apoyo decisivo de Castilla, habían intentado erradicar. Asimismo, al-Andalus, el enemigo por antonomasia de lo español tal y como se había entendido hasta entonces, pasa a simbolizar una España alternativa que, según los liberales, nunca habría debido desaparecer.
Colección: Estudios. Marcial Pons Historia
Materias:
ISBN: 9788415963790
LEADER 01812nam a2200325 i 4500
001 000000183910
003 CaOOAMICUS
005 20160329193519.0
008 160316s2016 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788415963790 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 329.12 (460) "18" 
080 |a * 946 
080 |a 94 (460) "18" 
100 1 |a Torrecilla, Jesús  |d 1954- 
245 1 0 |a España al revés :  |b los mitos del pensamiento progresista (1790-1840) /  |c Jesús Torrecilla 
260 |a Madrid  |b Marcial Pons Historia  |c 2016 
300 |a 306 p. ;  |c 22 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
490 0 |a Estudios. Marcial Pons Historia 
520 |a Las líneas maestras del pensamiento progresista español se forjan en las primeras décadas del siglo XIX, en una época caracterizada por guerras, persecuciones y exilios masivos. Convencidos de que necesitaban disociar sus ideas de Francia, los progresistas ensayaron diversas estrategias para arraigar su proyecto en la tradición nacional. Comuneros y fueros medievales representan para ellos una idea pactada de la monarquía, pero también el respeto a una diversidad regional intrínsica que las dinastías extranjeras de los Austrias y los Borbones, con el apoyo decisivo de Castilla, habían intentado erradicar. Asimismo, al-Andalus, el enemigo por antonomasia de lo español tal y como se había entendido hasta entonces, pasa a simbolizar una España alternativa que, según los liberales, nunca habría debido desaparecer. 
650 1 7 |a Liberalismo  |z España  |y Siglo 19o  |2 ULA 
651 7 |a España  |x Historia  |y Siglo 19o  |2 ULA 
850 |a ULA 
900 1 |a Torrecilla Cabañas, Jesús,  |d 1954- 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 208318  |j 946 TOR esp 
990 |a emil 
990 1 0 |a 90001ad  |b 10001ad