Medios violentos : palabras e imágenes para el odio y la guerra / Pascual Serrano

Puede parecer que el mensaje generalizado en los medios de comunicación es de rechazo a la guerra, el odio o cualquier manifestación de agresividad. Y ese es el primer tópico que desmonta este libro: a pesar del mensaje y la impresión generalizada de que los medios suelen adoptar un papel pacifista...

Descripción completa

Autor principal: Serrano, Pascual
Formato: Libro
Publicación: Barcelona : El viejo topo, 2008
Descripción física: 198 p.; 22 cm
Clasificación CDU: 316.77:355.01
* 316.77
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: Puede parecer que el mensaje generalizado en los medios de comunicación es de rechazo a la guerra, el odio o cualquier manifestación de agresividad. Y ese es el primer tópico que desmonta este libro: a pesar del mensaje y la impresión generalizada de que los medios suelen adoptar un papel pacifista y condenatorio de la violencia, no sólo no es siempre así, sino que pueden llegar a ser grandes aliados de la guerra y la agresión. Los medios tuvieron un papel fundamental en el conflicto de Yugoslavia, han sido condenados por el Tribunal Internacional por crímenes de guerra en el genocidio de los Grandes Lagos, han liderado un golpe de Estado en Venezuela o siembran el odio religioso en la India. Al mismo tiempo, criminalizan y satanizan a grupos sociales incómodos o líderes políticos díscolos como preparación previa para la represión o la agresión militar. Esta obra destapa con numerosos y elocuentes ejemplos la implicación criminal que los medios de comunicación pueden llegar a tener en el fomento del odio, la xenofobia y el racismo e incluso en el culto a la guerra y las armas. Pascual Serrano es periodista y colabora habitualmente en una decena de publicaciones latinoamericanas sobre temas de comunicación y política internacional. En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet. Es coautor de los libros Periodismo y crimen y Washington contra el mundo y compilador de Mirando a Venezuela. Autor también de Perlas. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación y Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación, ambos editados en España por El Viejo Topo. Desde diciembre de 2005 es asesor editorial de Telesur, un canal internacional de televisión promovido por Venezuela con la participación de Cuba, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, que pretende ser un modelo de comunicación contrapuesto a los medios dominantes del primer mundo. En febrero de 2007 fue Primer Premio del Concurso Internacional de ensayo “Pensar a contracorriente”, por su trabajo Violencia y medios de comunicación.
Materias:
ISBN: 9788496831674
LEADER 03335nam a2200325 i 4500
001 000000188684
003 CaOOAMICUS
005 20161114152333.0
008 161104s2008 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788496831674 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 316.77:355.01 
080 |a * 316.77 
100 1 |a Serrano, Pascual 
245 1 0 |a Medios violentos :  |b palabras e imágenes para el odio y la guerra /  |c Pascual Serrano 
260 |a Barcelona  |b El viejo topo  |c 2008 
300 |a 198 p.;  |c 22 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
520 |a Puede parecer que el mensaje generalizado en los medios de comunicación es de rechazo a la guerra, el odio o cualquier manifestación de agresividad. Y ese es el primer tópico que desmonta este libro: a pesar del mensaje y la impresión generalizada de que los medios suelen adoptar un papel pacifista y condenatorio de la violencia, no sólo no es siempre así, sino que pueden llegar a ser grandes aliados de la guerra y la agresión. Los medios tuvieron un papel fundamental en el conflicto de Yugoslavia, han sido condenados por el Tribunal Internacional por crímenes de guerra en el genocidio de los Grandes Lagos, han liderado un golpe de Estado en Venezuela o siembran el odio religioso en la India. Al mismo tiempo, criminalizan y satanizan a grupos sociales incómodos o líderes políticos díscolos como preparación previa para la represión o la agresión militar. Esta obra destapa con numerosos y elocuentes ejemplos la implicación criminal que los medios de comunicación pueden llegar a tener en el fomento del odio, la xenofobia y el racismo e incluso en el culto a la guerra y las armas. Pascual Serrano es periodista y colabora habitualmente en una decena de publicaciones latinoamericanas sobre temas de comunicación y política internacional. En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet. Es coautor de los libros Periodismo y crimen y Washington contra el mundo y compilador de Mirando a Venezuela. Autor también de Perlas. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación y Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación, ambos editados en España por El Viejo Topo. Desde diciembre de 2005 es asesor editorial de Telesur, un canal internacional de televisión promovido por Venezuela con la participación de Cuba, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, que pretende ser un modelo de comunicación contrapuesto a los medios dominantes del primer mundo. En febrero de 2007 fue Primer Premio del Concurso Internacional de ensayo “Pensar a contracorriente”, por su trabajo Violencia y medios de comunicación. 
650 1 7 |a Información  |x Manipulación  |2 ula 
650 1 4 |a Medios de comunicación social 
650 1 4 |a Guerra 
850 |a ULA 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 214552  |j 316.77 SER med 
904 |a 1213  |b 7  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 214553  |j 316.77 SER med 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 09-11-2016  |f 3  |i 214552  |o 316.77 SER med  |p 214552  |x (6) emil 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA SEVILLA  |c Depósito  |d 09-11-2016  |f 3  |i 214553  |o 316.77 SER med  |p 214553  |q R. 7438  |x (6) fpg 
990 |a emil