Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia y Adolescencia
La idea de publicar un “diccionario taxonómico” sobre política e intervención social surgió a finales de la década de los 80 del siglo pasado, cuando aún se construían las bases de lo que ha sido en España el Sistema de Protección Social y, más exactamente, el Sistema Público Servicios Sociales. Era...
Autor principal: | Paul Larrañaga, Kepa |
---|---|
Otros autores: | Solís de Ovando y Segovía, René |
Formato: | Libro |
Edición: | 1a edición |
Publicación: |
Cizur Menor, Navarra : Aranzadi, 2014 |
Edición: |
1a edición |
Tipo de contenido: |
Texto (visual) |
Tipo de medio: |
electrónico |
Tipo de soporte: |
recurso en línea |
Sumario: |
La idea de publicar un “diccionario taxonómico” sobre política e intervención social surgió a finales de la década de los 80 del siglo pasado, cuando aún se construían las bases de lo que ha sido en España el Sistema de Protección Social y, más exactamente, el Sistema Público Servicios Sociales. Era una época de “avidez por conocer y aprender”: se organizaban congresos, jornadas, seminarios, cursos, mesas redondas, ciclos de conferencias, talleres o cualquier otra forma de encuentros profesionales en los que compartir experiencias, debatir, plantear dificultades y soluciones. Fue en ese ambiente de acontecimientos vertiginosos, de encuentros y controversia, en el que se empieza a observar una evidente falta de acuerdo conceptual, una especial dificultad para trasladar el discurso teórico técnico de un ámbito a otro, de unos profesionales a otros. Esta evidencia no solo era detectable en análisis e intervención social comunitaria, sino que también estaba (y está) presente en la prevención y atención de grupos específicos como es la Infancia y la Adolescencia. Hablar el mismo lenguaje técnico, comprender cabalmente los matices que representan los diferentes conceptos es una necesidad palmaria. El acuerdo conceptual cobra entonces especial validez: no debemos denominar fenómenos diferentes con un mismo nombre, ni a un mismo fenómeno denominarlo de diferentes maneras. Este Diccionario de Política e Intervención social sobre Infancia y Adolescencia reúne en una obra única definiciones sobre algo más de 180 conceptos utilizados frecuentemente por juristas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, jueces, fiscales y, en general, por cuantos profesionales trabajan con la infancia y la adolescencia. |
Colección: |
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi |
Materias: |
LEADER | 02629nam a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000000200753 | ||
003 | CaOOAMICUS | ||
005 | 20180411132227.0 | ||
008 | 180411s2014 sp 000 0 spa d | ||
040 | |a ULA |b spa | ||
100 | 1 | |a Paul Larrañaga, Kepa | |
245 | 1 | 0 | |a Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia y Adolescencia |
250 | |a 1a edición | ||
260 | |a Cizur Menor, Navarra |b Aranzadi |c 2014 | ||
336 | |a Texto (visual) | ||
337 | |a electrónico | ||
338 | |a recurso en línea | ||
520 | 3 | |a La idea de publicar un “diccionario taxonómico” sobre política e intervención social surgió a finales de la década de los 80 del siglo pasado, cuando aún se construían las bases de lo que ha sido en España el Sistema de Protección Social y, más exactamente, el Sistema Público Servicios Sociales. Era una época de “avidez por conocer y aprender”: se organizaban congresos, jornadas, seminarios, cursos, mesas redondas, ciclos de conferencias, talleres o cualquier otra forma de encuentros profesionales en los que compartir experiencias, debatir, plantear dificultades y soluciones. Fue en ese ambiente de acontecimientos vertiginosos, de encuentros y controversia, en el que se empieza a observar una evidente falta de acuerdo conceptual, una especial dificultad para trasladar el discurso teórico técnico de un ámbito a otro, de unos profesionales a otros. Esta evidencia no solo era detectable en análisis e intervención social comunitaria, sino que también estaba (y está) presente en la prevención y atención de grupos específicos como es la Infancia y la Adolescencia. Hablar el mismo lenguaje técnico, comprender cabalmente los matices que representan los diferentes conceptos es una necesidad palmaria. El acuerdo conceptual cobra entonces especial validez: no debemos denominar fenómenos diferentes con un mismo nombre, ni a un mismo fenómeno denominarlo de diferentes maneras. Este Diccionario de Política e Intervención social sobre Infancia y Adolescencia reúne en una obra única definiciones sobre algo más de 180 conceptos utilizados frecuentemente por juristas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, jueces, fiscales y, en general, por cuantos profesionales trabajan con la infancia y la adolescencia. | |
650 | 1 | 4 | |a Derecho administrativo |
700 | 1 | |a Solís de Ovando y Segovía, René | |
830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos de ULoyola | |
830 | 0 | |a Libros electrónicos en Aranzadi | |
856 | 4 | 1 | |z Acceso al texto completo en Aranzadi |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php |