La designación de los magistrados del Tribunal Constitucional en España. Una perspectiva orgánica y empírica

Este trabajo pretende responder a la pregunta de ¿quién y cómo se designa al magistrado constitucional en España? El título además precisa que se trata de un estudio orgánico y empírico, para significar con ello que no se trata de una investigación exclusivamente normativa y doctrinal, sino que se e...

Descripción completa

Autor principal: Estrada Marún, José Antonio
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Cizur Menor, Navarra : Aranzadi, 2017
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: Este trabajo pretende responder a la pregunta de ¿quién y cómo se designa al magistrado constitucional en España? El título además precisa que se trata de un estudio orgánico y empírico, para significar con ello que no se trata de una investigación exclusivamente normativa y doctrinal, sino que se examina la materia desde la práctica, pues es en este terreno donde se muestran con mayor nitidez los problemas que se plantean. La pertinencia del estudio de la designación de los magistrados se apoya en varias razones. Quizá la más importante sea el hecho de que a través de la designación se forma y se mantiene en el tiempo una institución tan relevante como es el Tribunal Constitucional. Un órgano que, como sabemos, es el intérprete último de la Constitución, el garante de los derechos fundamentales, el árbitro de los conflictos territoriales y competenciales, y el que en definitiva es el encargado de resolver buena parte de los problemas más sentidos de una sociedad. Del éxito que tenga la designación de los magistrados, dependerá en mayor o menor medida, no ya su propio funcionamiento, sino la legitimidad de origen de la institución. Esto es, la autoridad y reconocimiento social que necesita el Tribunal para que pueda desempeñar sus delicadas funciones con eficacia. A ese propósito obedece esta obra, teniendo presente que las designaciones efectuadas han puesto de relieve algunos problemas complejos, en los que no se ha implementado todavía el remedio más adecuado. Esperemos que las aportaciones de este trabajo puedan resultar útiles para el debate en la materia.
Colección: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
LEADER 02475nam a2200229 a 4500
001 000000201279
003 CaOOAMICUS
005 20180411132316.0
008 180411s2017 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Estrada Marún, José Antonio 
245 1 3 |a La designación de los magistrados del Tribunal Constitucional en España. Una perspectiva orgánica y empírica 
250 |a 1a edición 
260 |a Cizur Menor, Navarra  |b Aranzadi  |c 2017 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a Este trabajo pretende responder a la pregunta de ¿quién y cómo se designa al magistrado constitucional en España? El título además precisa que se trata de un estudio orgánico y empírico, para significar con ello que no se trata de una investigación exclusivamente normativa y doctrinal, sino que se examina la materia desde la práctica, pues es en este terreno donde se muestran con mayor nitidez los problemas que se plantean. La pertinencia del estudio de la designación de los magistrados se apoya en varias razones. Quizá la más importante sea el hecho de que a través de la designación se forma y se mantiene en el tiempo una institución tan relevante como es el Tribunal Constitucional. Un órgano que, como sabemos, es el intérprete último de la Constitución, el garante de los derechos fundamentales, el árbitro de los conflictos territoriales y competenciales, y el que en definitiva es el encargado de resolver buena parte de los problemas más sentidos de una sociedad. Del éxito que tenga la designación de los magistrados, dependerá en mayor o menor medida, no ya su propio funcionamiento, sino la legitimidad de origen de la institución. Esto es, la autoridad y reconocimiento social que necesita el Tribunal para que pueda desempeñar sus delicadas funciones con eficacia. A ese propósito obedece esta obra, teniendo presente que las designaciones efectuadas han puesto de relieve algunos problemas complejos, en los que no se ha implementado todavía el remedio más adecuado. Esperemos que las aportaciones de este trabajo puedan resultar útiles para el debate en la materia. 
650 1 4 |a Derecho constitucional 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php